"El único límite a nuestros logros de mañana está en nuestras dudas de hoy."
— Franklin D. Roosevelt

Facebook Tiene un Buen Pronóstico General

Debido al retroceso en el precio de la acción de Facebook después del caso de Cambridge Analytica, analistas sugieren que puede ser una gran oportunidad para los inversionistas ya que los proyectos de la compañía y la expectativa de crecimiento de las redes sociales son favorables.

De acuerdo a cifras publicadas a inicios de este año, durante 2017 el número de usuarios de redes sociales tuvo un incremento de 13% año con año. Únicamente 53% de la población mundial cuenta con acceso a internet y se espera que haya un incremento importante motivado por smartphones y planes de datos más accesibles, en este sentido, la tendencia de uso de internet, especialmente las redes sociales va al alza de manera exponencial tanto por el número nuevo de usuarios como por el tiempo de exposición (actualmente es de 6 horas diarias en promedio) y eso significa un mercado aún por abarcar que eventualmente formaría parte de la red social más grande. Mientras que WhatsApp y Facebook Messenger (aplicaciones propiedad de Facebook) crecieron 30% año con año, la plataforma principal de la emisora lo hizo en 15%. Sin embargo, en cuanto a número de usuarios activos, Facebook sigue liderando el mayor crecimiento y también sigue siendo la red social más popular mundialmente entre todos sus competidores.

Se espera el reporte de Facebook al 1T18 el próximo 25 de abril después del cierre. Se  estima un crecimiento en la Utilidad Neta de 32.0% vs. 1T17. En los últimos cuatro trimestres, la emisora ha superado la expectativa del mercado. Actualmente Facebook tiene una cobertura de 48 analistas de los cuales 91.7% coinciden en una opinión de compra, se estima un Precio Objetivo de US$218.6 que implica un potencial de 37.7% vs. el 13.5% del S&P 500, aunque el Precio Objetivo más optimista es de US$260.0, es decir un potencial de 63.8%.

Concepto

Estas notas ofrecen información fundamental sobre empresas norteamericanas que cotizan en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC). Para ellas, existe de manera implícita una exposición al tipo de cambio.