BOLSA
  • En EUA a pesar de noticias positivas sobre las inversiones extranjeras en dicho país, los principales índices accionarios cerraron con retrocesos generalizados.
  • A nivel sectorial, el tecnológico (-1.5%), consumo discrecional (-1.3%) y financieras (-1.3%) presentaron la mayor incidencia en la variación del S&P.
  • En temas corporativos Apple (-0.1%) llegó a un acuerdo con Samsung para concluir una disputa de 7 años que inició en 2011 con Steve Jobs, la cual se originó por una violación de patentes por parte de la empresa surcoreana.
  • En México, el IPyC continuó con la tendencia de sus pares norteamericanos cerrando con retrocesos. Las principales emisoras que presentaron movimientos a la baja fueron: Santander-BSMX (-3.5%), Elektra (-1.7%) y Pinfra (-1.6%).
ECONOMÍA
  • Bajo un contexto de fortalecimiento del índice dólar, tras disminuir la preocupación sobre las tensiones comerciales, el USDMXN cerró con una pérdida de 1.2% hasta $20.19.
  • La mezcla texana cotizó en 72.39dpb en el fin de la sesión, ante la publicación de que los inventarios de petróleo en EUA cayeron por tercera semana consecutiva y cuya cifra observada logró superar de manera relevante a lo esperado (-9.8Mbd vs. -2.2Mbd esperado por el consenso).
  • Las exportaciones mexicanas totales registraron un crecimiento de 10.9% el quinto mes de 2018, mientras que las relacionadas al sector automotriz lo hicieron en 5.5%. Las ventas a EUA no petroleras, también avanzaron 6.5% en mayo.
En las Próximas Horas

En EUA, será pública la cifra final del PIB al 1T18, el consenso no prevé cambios respecto a la última revisión (2.2%). También, diversos presidentes regionales de la Fed emitirán comentarios (Atlanta y St. Louis).