Económico 

Guerra Comercial. D. Trump indicó que las medidas contra Huawei podrían ser negociadas en el marco de un tratado; el embajador chino en EUA señaló que su país sigue comprometido con lograr un acuerdo, aunque no hay pláticas programadas. Los comentarios podrían aliviar en el margen los temores de un aumento en las disputas. Algunos activos de riesgo presentan un regreso: el petróleo avanza+1.1% (WTI) y divisas emergentes se aprecian contra el dólar (real brasileño +0.2%).

Bienes durables abril EUA. Las órdenes se contrajeron más a lo esperado (ver calendario), mientras que aquellas de bienes de capital se estancaron. Las últimas, se consideran como una aproximación de inversión, la cual se espera que se moderaría en 2019 ante efectos base (reforma fiscal 2018) y la incertidumbre comercial.

Pemex. De acuerdo a reportes, los recortes en la carga fiscal podrían ascender a 138.7 mmdp en 2020 (47.1 mmdp) y 2021 (91.6 mmdp). El rendimiento del bono a 10 años de Pemex pasó de 6.54% a un mínimo de 6.40%.

A seguir. Hoy se publicará la cifra final del PIB 1T19 en México (1.3% a/a esperado). La siguiente semana, el lunes será feriado en EUA por el Memorial Day y el jueves destacan la revisión del PIB 1T19 en EUA y la publicación de las minutas de la pasada reunión de Banxico.

 

Bursátil

Los futuros en EUA apuntan a una jornada positiva, luego de que D. Trump comentara que la guerra comercial estaría cerca de una resolución, incluida la Huawai, la compañía tecnológica china que ha sido vetada a inicio de la semana. Sin embargo, el movimiento del día parece que no evitará que el Dow Jones acumule su 5ta semana a la baja, la peor racha en más de 8 años. Los sectores que más presión han puesto sobre el mercado son el energético, con la caída de más de 6% del WTI en la semana y el subsector de semiconductores con la disputa comercial entre Trump y China.

En Europa, los inversionistas mostraron mayor optimismo, mientras que en Reino Unido, la agenda política se intensificó luego del anuncio de Theresa May de dejar su cargo de Primer Ministra el 7 de junio, dando lugar a un nuevo líder para continuar con las negociaciones del Brexit.

Neutral

  • ANTAD: La venta Hot Sale, organizada por la Asociación Mexicana de Venta Online se llevará acabo del 27 al 31 de mayo, en la que se esperan ventas por P$11 mil millones, lo que significaría un aumento del 28.5% respecto a la campaña del año anterior.
  • FHIPO: Llevó a cabo una oferta pública de certificados bursátiles de corto plazo por un monto de P$200 millones, correspondiente a la novena emisión de su programa de emisión de CFBs. Los certificados se colocaron a un plazo de 364 días a una tasa de TIIE + 70 pb.
  • AZTECA: En asamblea de accionistas decretó un dividendo preferente unitario por cada acción de las series D-A y D-l de $0.003995 pesos y dividendo preferente unitario por cada CPO de $0.00799 pesos, un rendimiento de 0.5%.
  • SECTOR BANCARIO/VIVIENDA: Infonavit anunció que a partir de julio se incrementará en 16% el monto máximo de crédito que pueden solicitar los trabajadores con salarios en el rango bajo (entre P$2,852 y 7,192 mensuales), con lo que se estima que 60 mil trabajadores podrían ser beneficiados.
Cambios

China en las últimas semanas claramente se ha demorado en reanudar las conversaciones comerciales considerando que aún no se ha fijado una fecha para que Lighthizer y/o Mnuchin viajen a China para una nueva ronda de conversaciones, además, no ha habido confirmación oficial de que los Presidentes Trump y Xi incluso se reunirán en Japón durante la Cumbre del G20 del 28 al 29 de junio.

Ayer, los funcionarios chinos aclararon en un comentario del periódico estatal, que las conversaciones solo se reanudarán si el gobierno de Trump muestra «sinceridad y corrige sus acciones incorrectas «, y agregó que» las negociaciones solo pueden continuar sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo. . »

El mercado de valores de Estados Unidos se vendió el jueves con fuerza luego de la amenaza de China de no volver a las conversaciones. Por el momento, China está haciendo frente a la amenaza del Presidente Trump de imponer una tarifa del 25% en $ 300 mil millones adicionales de productos chinos para fines de junio y al movimiento de la administración de Trump de incluir en una lista negra comercial a Huawei.

La única buena noticia del jueves fue que Trump dijo más tarde Huawei podría ser incluido en un acuerdo comercial, sugiriendo que los EU podría retroceder en sus agresivas acciones sobre la tecnología a cambio de concesiones comerciales. Por lo tanto, el Trump ofreció al menos una esperanza, aunque no está claro si estaba dirigida más al mercado de valores de los Estados Unidos que a China.

Los mercados en las últimas dos semanas se han mostrado muy preocupados por la amplia ofensiva tecnológica del gobierno de Trump contra China al amenazar con poner en la lista negra a las cinco principales compañías chinas de equipos de vigilancia / software, y sugiriendo ayer que cambiaran las reglas generales de exportación de EU en la gama de productos tecnológicos.

Todas las esperanzas siguen siendo una posible reunión a finales de junio entre los presidentes Trump y Xi en Japón en la reunión del G-20. En este punto, los dos Presidentes son los únicos que pueden decidir si quieren volver a las conversaciones y si hay alguna esperanza para un posible acuerdo comercial. Si Trump sigue con la tarifa del 25% y continúa con la nueva ofensiva tecnológica, las esperanzas de un acuerdo durante la presidencia de Trump se desvanecerán rápidamente. China ya está preparándose para este escenario.

El petróleo tuvo su peor día del año ayer, cayendo casi un 6% debido a que la mercancía quedó atrapada en la estampida de activos riesgosos. Las tensiones en el Medio Oriente ayudaron a proteger al crudo de algunos de los peores temores sobre el comercio mundial, ya que los inversores equilibraron las preocupaciones de la demanda contra una posible interrupción del suministro. Claramente ese equilibrio se rompió ayer en medio de las preocupaciones renovadas del crecimiento global. Mientras que el petróleo es 1.2% más alto a $ 58.62 por barril esta mañana, el daño es evidente.