"La regla número 1 es no perder dinero nunca, y la número 2 es no olvidar la regla número 1"
— Warrent Buffett

PERFILES
En nuestra función permanente como estrategas y asesores, atendemos distintos perfiles de inversionistas. Si bien, institucionalmente proponemos para el mercado accionario un enfoque patrimonial (mayor plazo) basado en el concepto de “Dueño de Empresa” en las que buscamos la combinación de seis elementos fundamentales (Crecimiento, Rentabilidad, Fortaleza Financiera, Política de Dividendos, Buena Administración y Sector con Competido) con dos de valuación (Múltiplos Atractivos y/o DCF con bursatilidad adecuada), entendemos y atendemos también participantes con un perfil de corto plazo.

TRADERS
Para un perfil cortoplacista, es importante también establecer ciertas reglas: Una buena estrategia de trader deberá cumplir por lo menos tres requisitos básicos: 1) Un objetivo claro de rendimiento; 2) Un plazo establecido para dicho resultado; y 3) Una pérdida máxima aceptable (“stop loss”). En Grupo Financiero BX+ proponemos la nota CON TRES FILTROS, la cual ocupa dicha estrategia a partir de dos indicadores técnicos básicos conocidos como: 1) La Herramienta “ET” (Estrategia de Tendencia) basada en el empleo de Promedios Móviles Ideales (entre 25 y 35 días) y el RSI o indicador de fuerza relativa (Relative Strength Index, en inglés), un indicador tipo oscilador que muestra la fuerza del precio mediante la comparación de los movimientos individuales al alza o a la baja de los sucesivos precios de cierre. Como complemento a este esfuerzo, esta nota comparte experiencias y opiniones de Traders internacionales profesionales sobre 5 errores a evitar:

1. Nunca acepte un “tip” (consejo). Aplica para estrategias de distinto plazo. ¿Por qué? Porque el momento y/o circunstancia puede ser diferente que cuando la persona que da el consejo tomo la decisión y por lo tanto también el resultado. Confíe en su propia investigación y juicio. Cuanto antes lo haga, más entenderá cómo funciona todo (mejores decisiones).

2. No comience a operar con dinero real. Es mejor iniciar de manera “virtual” (simuladores o en papel). La “curva de aprendizaje” será menos costosa. Usted tendrá la oportunidad de aprender y contestar respuestas sin tanto “dolor”. Se dará cuenta que en las estrategias de trading el momento y la prontitud de la decisión es de lo más importante.

3. No se apegue emocionalmente a la compañía en cuyas acciones invierte. Esto es especialmente importante si usted está haciendo una estrategia a corto plazo basada en indicadores técnicos (identifican movimiento o formaciones históricas buscando predecir comportamientos futuros). Como participante trader, usted participa en una acción porque supone que su precio podrá apreciarse pronto por alguna razón u otra, pero no porque se siente atraía o “ama» a la compañía (importante darse cuenta que el enfoque de un inversionista patrimonial es distinto, al invertir porque quiere ser dueño de la empresa).

4. No obsesionarse con el precio de la acción después de la compra. Lo conducirá a la locura. De esto hablamos en párrafos anteriores: Elija el precio al cual usted vende o compra para cubrir (si vende corto) y establezca parámetros de tiempo y/o rendimiento para realizar de manera automática. Observe de vez en cuando para implementar decisiones “manuales”.

5. No ponga todo su dinero en una acción. Tampoco en una proporción mayoritaria. Usted probablemente ya sabe lo importante que es diversificar su cartera. Quizá quiera diversificar con acciones en las que quiera participar por corto tiempo (trader), o tal vez poniendo dinero en opciones, divisas y otros activos. También puede elegir diversificación mediante la compra de fondos de inversión o instrumentos de índices accionarios internacionales (ETF). Pero recuerde siempre, elija lo que elija, no ponga todo su dinero en una inversión. Si algo resulta mal por cualquier motivo, puede “perder mucho (todo)”.