"Podemos detenernos cuando subimos, pero nunca cuando descendemos"
— Napoleón I

¿BAJA DESCONTADA?Rompecabezas251013_2
La decisión de hace unos minutos de Banco de Mexico de disminuir 25 pb la tasa de interés de referencia (Cete 28d) de 3.75% a 3.50% tuvo nulo impacto en el comportamiento del Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) que una vez más se mantiene en contracorriente del alza de otros mercados accionarios internacionales. Entre las primeras interpretaciones, se escucha que el mercado había “descontado” ya una baja de 25pb y que en realidad esperaba una baja de hasta 50pb. Nuestro punto de vista es que el mercado no ha descontado ni esta ni otras bajas anteriores. El IPyC acumula en el año una caída nominal de 8.0% mientras que la tasa de referencia (Cete 28d) acumula una baja ya de 100pb en el mismo periodo (de 4.5% a 3.5%). En una condición “normal”, el mercado accionario debería haber avanzado desde hace tiempo al reconocer que una alternativa “segura” paga menos y o que los costos financieros de emisoras serán menores.

LECTURAS DIVERSAS
El comunicado de Banxico dejó ver que esta sería la última baja en tasas. Algunos consideran que esta señal y el no haber decidido una baja mayor podría significar una perspectiva de recuperación y de dificultad económica temporal. Nuestra lectura es que las variables más importantes para los inversionistas (sobretodo internacionales) están en otros temas como la aprobación de la Reforma Energética antes de fin de año y la capacidad del gobierno de activar pronto la economía cuyo muy pobre desempeño desde el 1T13 afecto significativamente la perspectiva de oportunidad y confianza de nuestro país. En la medida en que estos temas estén despejados, el reconocimiento de baja en tasas acumulado (gráfica) debería ser reconocido de manera favorable en Bolsa más adelante.

IMPUESTO DEL 17.14% Y TASA REAL NEGATIVA
Importante identificar que con el impuesto actual de 6 pb a la inversión “fija”, la tasa efectiva que usted recibirá será ahora del 2.9% (3.5% menor 0.6%), esto significa un impuesto del 17.4%, casi el doble de la propuesta del 10.0% de la reforma fiscal para las ganancias en Bolsa para el próximo año. Por otra parte, con una inflación estimada de 3.5% y 3.9% para 2013 y 2014, la tasa de interés real (después de inflación) será negativa. Considera además que su inflación personal seguramente es mayor. Ante este escenario, la alternativa de “Ser Empresario en Bolsa” resulta atractiva. Si bien, la coyuntura de este año ha sido complicada, la historia ha demostrado que en horizontes de mayor plazo la Bolsa ha sido y seguirá siendo de lo más atractivo.