"Ninguna cosa despierta tanto el bullicio del pueblo como la novedad"
— Francisco de Quevedo
… DE WALL STREET
Entre los asesores bursátiles de Wall Street (EUA) existe una regla no escrita que dice: “Nunca vas a perder tu trabajo, si tus clientes tienen minusvalías que provengan de *IBM… Si IBM va mal y la recomendaste, tus clientes y jefes se preguntara ¿Qué está sucediendo con la maldita acción de IBM recientemente?… pero si le va mal a una acción poco conocida, ellos se preguntarán ¿Qué le está sucediendo al asesor?”.
¡CUBRETE!
Esta “regla” evidencia no solamente en EUA, sino en otros muchos países, la manera en que un inversionista puede dejar pasar oportunidades por el temor de considerar “nuevas ideas” al estructurar un portafolio. SI bien, las empresas grandes o “famosas” son bienvenidas en la construcción de un portafolio siempre y cuando mantengan aspectos de interés como: 1) Crecimiento (empresas maduras por lo general tienen menos crecimiento; 2) Rentabilidad; 3) Estructuras Financieras Sanas; y 4) Política de Dividendo, por lo general, su perspectiva de rendimiento suele ser más moderada. Son emisoras que generalmente formar parte de índices bursátiles que son utilizados como referencia para construir portafolios y por ello se califican de “necesarias”. No obstante, muchas veces son empresas menos conocidas o de menor tamaño pero con gran potencial, las que marcan la diferencia en el mejor resultado (rendimiento) de un portafolio.
BALANCE
La búsqueda de este “balance”, es precisamente el que propone nuestro modelo de “diversificación” en que, una vez identificadas emisoras “extraordinarias” por sus fundamentales y con atractivas valuaciones, se recomienda construir un portafolio con una representatividad cercana al 60.0% del índice de referencia (en el caso de México, el Índice de Precios y Cotizaciones – IPyC) ya sea con emisoras en directo o a través de un Trac (Naftrac) y el restante 40.0% se destina a emisoras cuyo rendimiento esperado pueda superar el rendimiento del índice bursátil. Este último grupo puede contener emisoras menos grandes y famosas pero con alto potencial.
DIVERSIFICACIÓN Y “N” DE NOVEDAD
¡Sí!, la diversificación será siempre el elemento más básico para disminuir el riesgo en el proceso de construcción de un portafolio. No obstante, es importante cuidar que no sea excesivo, un portafolio accionario con emisoras en exceso es también sinónimo de inseguridad y/o desconocimiento. El número mínimo de emisoras que se recomienda son seis (6), procurando tampoco repetir muchas de un sector. Al interior de este documento recordamos partes del documento ROMPECABEZAS publicado el 17 de diciembre del 2012 titulado “El Factor N de Novedad”, en el que señalábamos el buen resultado que históricamente ha tenido el incorporar emisoras que en su momento eran nuevas, menos grandes o famosas.
FACTOR “N” DE NOVEDAD
William J. O´Neil, reconocido estratega e inversionista autor del libro “How to Make Money in Stocks” (Como Hacer Dinero en las Acciones de Bolsa) presenta un estudio en el que concluye que lo NUEVO O LA NOVEDAD ha sido históricamente uno de los factores más importantes para el crecimiento de los resultados financieros de las empresas en el mercado accionario y de importante desempeño para otros de los criterios que identificamos antes en la búsqueda de una empresa extraordinaria. Estos mayores crecimientos en utilidades, finalmente se traducen en destacados avances en los precios de sus acciones. O’Neil considera como novedad: 1) Nuevo Producto o Servicio que se venda rápido y/o mucho y genere utilidades mayores al promedio del negocio; 2) Nueva Dirección: Líder(es) que aporten nuevo entusiasmo, vigor, ideas, cambios “o por lo menos nuevas “escobas” para limpiar lo obsoleto;” 3) Nuevas Condiciones en una Industria que cambien el consumo y/o abastecimiento de productos, que generen aumento de precios, o la introducción de una nueva tecnología. En el estudio de la historia de las grandes empresas ganadoras del año 1880 al 2008 en EUA, más del 95.0% de las acciones exitosas pertenecieron por lo menos a una de estas categorías de aspectos nuevos.
¡Olvídese de la “Regla No Escrita”, conozca, infórmese bien y atrévase a considerar dentro de su portafolio historias nuevas!
25 HISTORIAS DE NOVEDAD… EN SU MOMENTO
A finales de 1800’s se desarrolló una nueva industria ferroviaria que conectó a todo EUA, electricidad, teléfono, la cámara fotográfica de George Eastman. Edison creo el fonógrafo, la cámara de cine, el bulbo eléctrico. Después vino el auto, el avión y después la radio. Los refrigeradores sustituyeron las cajas con hielos. La Televisión, la computadora, los aviones Jet, la computadora personal, la máquina de fax, el Internet, los teléfonos celulares. Ahora piense en todo lo que viene a futuro y en las oportunidades para quienes percibimos y participamos en Bolsa como dueños proporcionales de empresas actoras o muy relacionadas con la novedad.
Aquí tiene usted, algunos ejemplos del interesante estudio que presentó William J. O’Neill sobre la importancia de la novedad (nuevo) en los resultados financieros de una empresa y por ende en el precio de las acciones.
- Cuando la empresa Northern Pacific se constituyó como el primer ferrocarril transcontinental alrededor del año 1900 los precios de sus acciones avanzaron más de 4,000% en sólo 197 semanas.
- Cuando General Motors inició como la empresa “Buick Motor”, entre los años 1913-1914 la acción subió 1,368%.
- Cuando la disquera RCA comenzó a capturar el mercado para la comercialización de la radio en 1926 la acción en el mercado tenía un precio de $50. Para junio de 1927 alcanzó $575.
- Después de la II Guerra Mundial, Rexall, una división de la empresa Tupperware propició que el precio de su acción cotizara en $50 en el año de 1958, cuando venía de $16.
- La empresa Thiokol desarrolló un nuevo combustible para proyectiles durante 1957-59, impulsando el precio de sus acciones de $48 a $355.
- Syntex mercadeo la píldora anticonceptiva oral en 1963. En seis meses la acción paso de $100 a $550.
- Mc Donald´s al desarrollar una franquicia de comida rápida a precios bajos hizo crecer los rendimientos de sus accionistas de 1967 a 1971 en 1,100%.
- La compañía de muebles Levitz aumentó 660% en 1970-71 al ofrecer un nuevo formato de grandes tiendas de descuento para sus productos.
- La petrolera Houston Oil & Gas, al anunciar su nuevo y mayor campo petrolero, hizo subir el precio de sus acciones 968% en 61 semanas durante los años 1972-73 y otro 367% en 1976 con el anuncio de otro descubrimiento.
- Las acciones de la tecnológica Computervision aumentaron 1,235% de 1978 a 1980 al introducir nuevos equipos de fabricación automática (CAD-CAM).
- Las acciones de Wang Labs crecieron 1,350% de 1978 a 1980 por el desarrollo de un nuevo procesador de palabras para equipos de oficina.
- Las acciones de la compañía Price aumentaron más de 15 veces (1,500%) de 1982 a 1986 con la apertura de una innovadora cadena de tiendas de membresía para artículos electrónicos y de enseres domésticos en la región del Sur de California.
- El laboratorio Amgen desarrolló dos nuevos y exitosos medicamentos (Epogen y Neupogen) con lo que su acción pasó de $60 en 1990 a $460 en 1992.
- Cisco Systems creó enrutadores y equipo para redes de computación para habilitar compañías que pudieran enlazar otras redes geográficas dispersas. Sus acciones aumentaron cerca de 2,000% de noviembre de 1990 a marzo de 1994. En 10 años (1990-2000) aumentaron una increíble proporción de 75,000%.
- International Game Technology avanzó 1,600% de 1991 a 1993 con el desarrollo de un nuevo microprocesador para productos de juegos de apuestas.
- Las acciones de Microsoft subieron casi 1,800% de marzo de 1993 a finales de 1999 como resultado de la innovación de los productos de software (programas) para Windows que han dominado el mercado de computadoras personales.
- PeopleSoft, la empresa líder en el desarrollo de programas personales para computación registró 20 “dobletes” en tres años y medio a partir de agosto de 1994.
- Dell Computer, empresa líder e innovadora en el servicio de construcción y ventas de computadoras personales a través de órdenes directas, avanzó 1,780% de noviembre de 1996 a enero de 1999.
- EMC empresa líder en dispositivos de memoria para equipos de cómputo capitalizó el aumento en las necesidades de almacenamiento de información en redes de información con lo sus acciones aumentaron 478% en 15 meses desde enero de 1998.
- Cuando AOL y Yahoo!, las dos empresas más importantes de Internet comenzaron a ofrecer a los consumidores nuevos portales con mayor riqueza de servicios e información, ambas produjeron ganancias en los precios de sus acciones de 500% desde la caída de 1998 hasta sus máximos en 1999.
- Oracle la compañía tecnológica de bases de datos y aplicaciones de negocios por Internet observó en el precio de sus acciones niveles de $20 hasta $90 en solamente 29 semanas desde el inicio de 1999.
- Charles Schwab, la empresa número uno en operaciones de mercado el línea ofreciendo atractivos descuentos en comisiones vio aumentar el precio de su acción en 414% en únicamente seis meses desde finales de 1998.
- La empresa de bebidas de frutas naturales para mayor energía “Monster” fue un éxito entre la población deportista y el precio de su acción se “destapó” 1,219% en 86 semanas a partir de finales de 2004.
- Google ofreció al mundo información instantánea vía Internet y el precio de sus acciones avanzaron 536% desde su oferta inicial en 2004.
- Apple y el nuevo reproductor de música IPod generó tal sensación que el precio de la acción creció 1,580% desde finales de febrero de 2004.
___________________________________________________________________________________
*International Business Machines (IBM): Es una empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría con sede en Armork, Nueva York. IBM fabrica y comercializa hardware y software para computadoras y ofrece servicios de infraestructura, alojamiento de internet y consultoria en una amplia gama de áreas relacionadas con la informática. La empresa fue fundada en 1911. En 2011, la revista Fortune clasificó IBM como la empresa número 18 en los Estados Unidos en términos de tamaño, y la empresa número 7 en términos de beneficios. Globalmente, la empresa fue clasificada como la empresa número 31 en términos de tamaño por Forbes en 2011. Por el número de empleados (más de 425.000 quienes se denominan como «IBMers») es la segunda empresa más grande del mundo solo superada por Walmart (en más de 200 países, con ocupaciones incluyendo científicos, ingenieros, consultores, y profesionales de ventas).IBM alberga más patentes que ninguna otra empresa de tecnología de Estados Unidos, y tiene nueve laboratorios de investigación mundialmente. Sus empleados han recibido cinco Premios Nobel, cuatro premios Turing, nueve National Medals of Technology, y cinco National Medals of Science. Las invenciones famosas de IBM incluyen el cajero automático, el disquete, el disco duro, la banda magnética, el modelo relacional el Universal Product Code, el “financial swap”. El sistema de reservas aéreas SABRE DRAM, y el sistema de inteligencia artificial Watson.