"El requisito del éxito es la prontitud de las decisiones"
— Francis Bacon

FIBRAS: SÍ HAY POTENCIAL
A pesar del débil desempeño bursátil que han mostrado las FIBRAS en el presente año (algunas de ellas cotizando por debajo de su precio de colocación), existen elementos para mantener en el radar a este sector como una opción de inversión en 2014. Los prospectos de crecimiento del mercado inmobiliario son atractivos y están fundamentados en la estabilidad macro del país. Las FIBRAS siguen siendo una alternativa de inversión atractiva que permiten ganar exposición de forma eficiente (inversión mínima requerida) a los bienes raíces y cuentan con la ventaja fiscal de no estar sujetos al gravamen de 10% sobre ganancias de capital ni dividendos, un factor que los diferenciará respecto al mercado. Por el momento, Funo es nuestra opción favorita al acumular inventario de propiedades en los próximos meses que propiciarán crecimientos de 140% en Ingresos y Ebitda para el próximo año. Su PO 2014 es P$50 que implica un potencial de 20.9% vs. 15.3% para el IPyC en el mismo periodo. Funo forma parte de nuestros Portafolios Institucionales con sobre ponderación.

MÉXICO COMO PUNTO ESTRATÉGICO DE INVERSIÓN
Los dos principales impulsores del sector inmobiliario en México han sido la estabilidad macro del país y un entorno favorable para el consumo. En el primer caso, esto se debe a que México cuenta con ventajas competitivas que lo convierten en un punto estratégico de inversión justo cuando otros competidores como China se han visto afectados por mayores costos tanto en mano de obra como en transporte, principalmente hacia mercados como EUA y Europa. Por otra parte, el país cuenta con una población joven con requerimientos de espacios comerciales y de recreación, siendo México uno de los mercados de menor penetración de este tipo de espacios.

ESPECIALISTAS: EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO FAVORABLES
La desaceleración económica no ha sido obstáculo para el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios. De hecho, de acuerdo con la reconocida firma especialista internacional Jones Lang La Salle, en los primeros seis meses del año se construyeron alrededor de 267 mil m2 de oficinas en la Ciudad de México, siendo uno de los mercados más activos en Latinoamérica. Para este mercado, se espera que para finales de 2015, se añadan por lo menos 900 mil m2, es decir, un 20% del inventario total al cierre del 2T13. El potencial de crecimiento podría aún ser mayor si se considera el efecto potencial de las reforma energética que actualmente se discute en el Congreso y que en caso de aprobase atraería una mayor inversión hacia el país.

MERCADO FRAGMENTADO: OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PARA FIBRAS.
Uno de los principales temas que preocupa a los inversionistas respecto a las FIBRAS es la posible saturación del sector ante la inminente entrada de nuevos vehículos en el mercado. No obstante, los niveles de participación de las Fibras en el mercado inmobiliario son aún bajos. Si se considera el inventario de oficinas clase A y AB de la Ciudad de México que al 2T13 acumula un superficie total de 4.5 millones de m2 rentables, la participación de FUNO sería de alrededor del 4%, dejando espacio suficiente para seguir creciendo.

REZAGO EN TARIFAS VS. LATINAMERICA Y NIVELES DE ABSORCIÓN ADECUADOS
Uno de los elementos más sólidos que justifican la inversión en bienes raíces es el hecho de que las tarifas se han mantenido estables en comparación a otras economía en Latinoamérica. En la Ciudad de México, por ejemplo, el rango de precios para la renta por m2 al mes de oficinas clase A es US$25-$35, mientras que en mercados como Río de Janeiro, el rango se ubica en US$39-US$40. Además, los niveles de absorción muestran que existe una demanda por espacios rentables de calidad.

Fibras091213