BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada en terreno negativo por segundo día consecutivo arrastrados a la baja por el sector financiero y una serie de datos económicos que dieron señales mixtas a los inversionistas. Durante las pruebas anuales de estrés realizadas por la FED, Citi estuvo entre los 30 grandes bancos obligados a presentar planes de capital mismo que fue rechazado dada la incapacidad del banco para predecir cuánto podría perder en una grave recesión económica, lo cual ocasionó una fuerte caída a sus títulos contagiando a otros grandes bancos como Bank of America. En la parte económica las solicitudes de desempleo alcanzaron su nivel mínimo en cuatro meses  proyectando una luz favorable en el mercado laboral, sin embargo el Departamento de Comercio anunció que PIB creció 2.6% durante el último trimestre de 2013, ligeramente menor al 2.7% estimado.
 
En México el IPyC terminó la sesión con ganancias rompiendo una racha de tres sesiones consecutivas a la baja y desligándose de los mercados accionarios de EUA. Las acciones que impulsaron el avance del índice fueron Femsa, Gmexico, Sanmex y Gfinbur. En el ámbito corporativo, Fiho anunció la adquisición de dos hoteles con un total de 245 cuartos.
 

EN LAS PROXIMAS HORAS

La atención de los inversionistas estará puesta en datos económicos entre los cuales destaca la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En la Eurozona se dio a conocer la Confianza del Consumidor de Francia de marzo, la cual se publicó mejor que lo proyectado por el consenso al ubicarse en 88 puntos. En el Reino Unido se publicaron las ventas minoristas de febrero las cuales tuvieron un crecimiento de 1.7%. EUA dio a conocer que el Producto Interno Bruto creció 2.6% en el 4T13. El consenso esperaba un crecimiento de 2.7%. El Consumo tuvo su mayor crecimiento en los últimos tres años al registrar un incremento de 3.3% después de haber registrado 2.6% en el trimestre anterior. Se publicó que hubo 311 mil nuevas sol., las cuales fueron más bajas que el periodo anterior. En México se dio a conocer la Balanza Comercial de febrero con un sorpresivo superávit de 976.3 millones de dólares debido a que las exportaciones crecieron 4.7%.
 

EN LAS PROXIMAS HORAS

En EUA se esperan cifras de ingreso y gasto personal. El consenso estima que en febrero ambos indicadores tengan un crecimiento de 0.3% con respecto al mes anterior. Por otra parte, la Universidad de Michigan publicará el indicador de confianza del consumidor para marzo, que podría ser de 80.5 puntos una vez que el clima haya dejado de pesar en las decisiones de los consumidores. Esther George dará una conferencia a las 10h45am. A pesar de que no tiene voto en el FOMC en este año, sus comentarios podrían incrementar la volatilidad en los mercados debido a que en conferencias anteriores ha mencionado que el QE3 debería terminarse lo más pronto posible.

Para leer el documento completo Click aqui