LA NOTICIA: AUMENTAN LOS PRECIOS A LOS CONSUMIDORES 0.2%
De acuerdo al Bureau of Labor Statistics (BLS), para el mes de marzo, el índice de precios al consumidor de los Estados Unidos (EUA) aumentó 0.2% respecto al mes anterior, superior al 0.1% que esperaba el consenso. En cifras anuales, la inflación al consumidor se ubicó en 1.5%.
En el informe del BLS señala que el componente de alimentos aumentó 0.4%, por segundo mes consecutivo, mientras que los energéticos cayeron 0.1% debido a una baja de 1.7% de los precios de la gasolina, y un descenso de 2.9% en los precios del combustóleo. En tanto, el componente subyacente, es decir, el que excluye precios de alimentos y energéticos, subió 0.2%, de igual manera superior a lo esperado por el mercado de 0.1%. A tasa anual registró una variación de 1.7%. Dentro del componente subyacente, los productos de servicios de abrigo crecieron 0.3%, seguidos de servicios de transporte (0.2%). En tanto, los servicios médicos crecieron 0.3%.
IMPACTO: NEGATIVO. LOS MERCADOS SE ENCUENTRAN A LA BAJA POR LOS TEMORES DE UNA GUERRA CIVIL EN UCRANIA.
Al momento de la publicación de las cifras inflacionarias los mercados se encontraban con ganancias aunadas a reportes corporativos positivos y a las conferencias de los miembros de la FED. Pero los mercados se dieron vuelta por la crisis en Ucrania después de que ciertos medios reportan que se avisaron tropas rusas entrando a territorio Ucraniano.
Después de una apertura lateral, la bolsa de valores de México amplía sus pérdidas a media mañana, en línea con los descensos de las bolsas europeas, al aumentar las especulaciones de una guerra civil en Ucrania. El índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) se ubicaba en 40 mil 382.46 unidades, con un descenso de 0.37%. En Francfort, el índice Dax ampliaba su caída a 1.14%, mientras que en Wall Street, el S&P 500 y el Dow Jones borran sus avances iniciales y operan con variaciones marginales.
El Nasdaq profundiza su descenso y perfora el soporte clave de cuatro mil puntos. Opera con una caída de 0.61% a tres mil 997.31 enteros.
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
El concepto de inflación resalta en importancia debido al monitoreo que mantiene la FED respecto a este indicador. A partir de que el Comité Federal de Mercado Abierto decidiera eliminar la tasa de desempleo, por si sola, como el umbral para tomar decisiones de política monetaria y pasara a monitorear a otros indicadores cuantitativos, la inflación pasó a ser uno de los indicadores base para decidir cuándo se moverá la tasa de referencia base en EUA.
El tema de deflación, es algo que tiene inquietos a los mercados y a los inversionistas debido a que el dinero fácil que se le inyecto a la economía con el programa de compra de activos del banco central no había logrado que los precios tuvieran un mayor aumento sostenido y generalizado para que llegaran al objetivo que antepuso la FED de inflación de 2.0%.
Una vez que los indicadores se normalicen después de los efectos secundarios de las tormentas invernales, y el consumo aumente, veremos cómo se ubica la inflación en el 2T14. El consenso espera que la inflación se ubique en 1.60% en el 2014.