BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron en terreno positivo, en donde el Dow Jones y el S&P cerraron en un nuevo máximo histórico, mientras que el Nasdaq se recuperó después de que algunas de las acciones tecnológicas más afectadas la semana pasada terminaron la sesión con ganancias. En el ámbito corporativo, las acciones de Twitter cerraron con ganancias (+5.9%) después de haber caído 18% la semana pasada su mayor caída desde su oferta pública inicial en noviembre, mientras que Facebook subió 4.5% tras haber perdido 5.3% la semana pasada. Asimismo Yahoo ganó un 2% tras caer un 8% la semana pasada su mayor pérdida desde septiembre de 2011. Por otra parte, en el S&P han reportado el 91% de las emisoras y se han visto crecimientos en ventas del 2.9% y del 5.1% en las utilidades.
En México el IPyC terminó la sesión con ganancias siguiendo la tendencia de los mercados accionarios de EUA. Las acciones que impulsaron el avance del índice fueron Amx, Gmexico, Tlevisa y Cemex que en conjunto tienen un peso del 37% en el IPyC. En el ámbito corporativo, Alsea y Walmex informaron que se concretó la operación referente a la venta de la división de restaurantes de Walmex a Alsea.
EN LAS PROXIMAS HORAS
La atención de los inversionistas estará puesta en los reportes corporativos al 1T14, entre los cuales destacan Surgical Care Affiliates, Abercrombie & Fitch, Take Two Interactive y URS, además de datos económicos entre los cuales destacan las ventas minoristas.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Las tensiones en Ucrania continúan después de que los grupos rebeldes Anti-Kiev se declararán victoriosos en un referéndum sobre gobierno autónomo en las regiones de Ucrania más cercanas a Rusia (Ucrania del Este). El Departamento del Tesoro de EUA publicó que su presupuesto fiscal mensual para el mes de abril fue de $106.9 bdd, cifra por debajo de los $114 billones que esperaba el consenso. Hubo discursos de presidentes regionales de la FED. El presidente de la reserva de Atlanta, Lockhart y el presidente de la FED Filadelfia, Plosser. En México se dio a conocer que la producción industrial creció 3.4% en el periodo de marzo, superando las expectativas del consenso que esperaba que la producción creciera 3.2%. Se dio a conocer los datos ANTAD de ventas mismas tiendas. La cifra de abril fue de 2.4%, superando el 1.5% que esperaba el consenso.
EN LAS PROXIMAS HORAS
En China se comunicará la producción industrial de abril, esperado 8.9%. Se dará a conocer las ventas al menudeo para abril, esperado 12.2%. En la Eurozona esperamos los datos de sentimiento económico ZEW de Alemania y de Europa. En EUA se darán a conocer las ventas minoristas de abril, las cuales se espera que crezcan 0.4% al igual que los inventarios mayoristas. Habrá una conferencia del presidente de la FED de Richmond, Jeffrey Lacker. En México, el Banco de México publicará el monto de las reservas internacionales para la primera semana de mayo.
Para leer el documento completo Click aqui