LA NOTICIA: BANXICO SORPRENDE CON RECORTE
Banco de México publicó a las 9h00 el anuncio de política montería de su reunión de esta semana. La tasa de interés interbancaria a un día, o de referencia, se ubicó en 3.00%, sorprendiendo al consenso, que estimaba que ésta se ubicara en 3.50% el resto del año. Las razones expuestas por Banco de México son las siguientes.
Internacional: El crecimiento mundial se moderó a la baja. La recuperación en la Eurozona se mantiene frágil, mientras que la recuperación en EUA es gradual. Las economías emergentes aún tienen tasas de crecimiento débiles. El panorama de debilidad a nivel global hizo que Banco de México mencionara que espera “una postura de política monetaria acomodaticia por un periodo todavía prolongado”.
FED: La Reserva Federal ha reforzado el mensaje de que la normalización de su política monetaria será gradual. Ello se ha reflejado en una disminución de la volatilidad y un flujo positivo de capitales a economías emergentes.
México: El banco central mencionó que la economía ha tenido un bajo ritmo de crecimiento derivado del gasto interno, el consumo privado y la inversión privada. Estos factores han tenido un mayor peso que la recuperación de las exportaciones. Banco de México resaltó que el crecimiento económico será menor al esperado en su último informe de inflación de 2.3% a 3.3% (tendencia central: 2.8%). Hay un mayor grado de holgura en la economía nacional.
Inflación: La evolución de la inflación ha sido favorable y convergente hacia el objetivo de Banco de México. No obstante, el bajo crecimiento económico incrementa los riesgos a la baja para el crecimiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
IMPACTO: POSITIVO, DIFERENCIACIÓN DE MÉXICO
El impacto del comunicado fue POSITIVO Y SORPRESIVO. Ninguno de los 20 economistas encuestados por Bloomberg esperaba un cambio en la tasa de referencia.
La curva de valores gubernamentales se ajustó a la baja después de este movimiento con una sensibilidad mayor en instrumentos de corto plazo. Los nodos de corto plazo se ajustaron alrededor de 40 puntos base, mientras que los de mediano y largo plazo lo hicieron entre 20 y 30pb. El tipo de cambio se presionó al alza a niveles de 12.93, desde 12.82 antes del comunicado.
Destacamos tres puntos con respecto al movimiento de la tasa de referencia: 1) la posición favorable de México en comparación con otras economías emergentes, 2) un mensaje claro del gobierno con respecto a medidas para reactivar el crecimiento económico y 3) un mayor atractivo relativo de inversiones con mayor riesgo debido a que la tasa real de instrumentos de corto plazo se ubica en terreno negativo.
México bien posicionado: En 2014, la política monetaria de las economías emergentes ha sido restrictiva con el fin de contener la salida de flujos de capitales. Ello responde a débiles fundamentos económicos. Así, la tasa de referencia en Turquía se ha incrementado en 5.00 puntos porcentuales (pp) en lo que va del año, en Rusia en 2.00pp, en Brasil en 1.00pp y en Sudáfrica en 0.50pp. Por otro lado, Hungría ha reducido su tasa en 60pb, Chile y México en 50pb y Tailandia e Israel en 25pb. A pesar de esta reducción en la tasa de referencia, no esperamos una pérdida de atractivo relativo de los bonos gubernamentales. La tasa de referencia en las principales economías avanzadas se encuentra en niveles cercanos a cero, mientras que en economías emergentes (BRICS) es más atractiva, conlleva un mayor riesgo en comparación con economías emergentes estables: México, Chile e Israel.
Mensaje positivo del gobierno:La noticia se añade a los seis puntos anunciados por el Gobierno Federal para reactivar la economía. Si bien no se espera que el impacto de un recorte en la tasa sea inmediato, Banco de México prevé que la moderada actividad económica prevalecerá en el horizonte de tiempo en el que es efectiva la política monetaria. Es decir, se espera que en los siguientes trimestres aún sea moderada la actividad económica y que un recorte en la tasa de fondeo tenga un impacto positivo en la economía en el mediano plazo.
Tasas reales negativas:Con el recorte actual de la tasa de referencia, la tasa real se ubica en terreno negativo debido a que la inflación es superior a 3.00%. Incluso con el objetivo de Banco de México de 3.00% para la inflación, la tasa real sería de cero por ciento. Con ello se espera desincentivar el ahorro y fomentar el gasto privado. La tasa efectiva (menos impuestos), a la cual se le descuentan 60pb del rendimiento ofrecido por los instrumentos gubernamentales, será aún menor. La tasa de los instrumentos de un año pasó de 3.63% a 3.15% (-48pb), por lo cual su rendimiento efectivo después de impuestos sería de 2.55%, una tasa inferior a la inflación de 3.44%. Esto incrementará el atractivo relativo de instrumentos con mayor riesgo, como renta variable.
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Banco de México señaló que la holgura en el crecimiento económico se mantendrá en el horizonte relevante en el que opera la política monetaria. No obstante, se mencionó que la recuperación del gasto público y de las exportaciones tendrá un impacto positivo en la economía y no sería recomendable recortar la tasa de referencia en ocasiones posteriores. Por ello, estimamos que la tasa de fondeo no tendrá más movimientos en 2014. Por ello deberá terminar el año en 3.00%.
Así mismo, Banco de México reiteró que seguirá atento a la política monetaria relativa a la de la FED. Se espera que el banco central de EUA termine su programa de compra de bonos este año y que comience a incrementar la tasa de referencia entre 2015 y 2016. Por ello, la tasa de interés en México se ubicará por un periodo prolongado en los niveles actuales. Actualmente mantenemos en revisión nuestro estimado de tasa de referencia para cierre de 2014 (previo: 4.00%).