BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada prácticamente sin cambios manteniéndose en niveles máximos donde el Dow está a tan solo 50 puntos de la barrera de los 17,000 y el S&P registró su menor variación diaria de los últimos dos meses. La pausa de hoy fue tomada como un respiro normal, especialmente considerando que los mercados se encuentran en su mejor racha del actual mercado alcista. Cabe mencionar que de las ultimas 16 sesiones, el S&P ha cerrado a la alza en 13 ocasiones. Ante el optimismo visto, el índice de volatilidad VIX se encuentra a niveles no vistos en más de siete años. En el plano corporativo destacó la baja presentada por Tyson Foods después de que Credit Suisse modificara su recomendación desde neutral hasta inferior a mercado. Esto se da en medio de las negociaciones que está llevando a cabo la compañía de alimentos para adquirir a Hillshire Brands. En México, el IPyC terminó la sesión en terreno positivo por cuarta sesión consecutiva. Las acciones que impulsaron el avance del índice fueron Cemex, Gfnorte, Walmex y Gfinbur. En el ámbito económico, la ANTAD dio a conocer que sus Ventas Mismas Tiendas (VMT) del mes de mayo registraron una caída del 0.2%. En el plano corporativo, Homex anunció que el Juzgado Primero de Distrito en el estado de Sinaloa, admitió la solicitud de la compañía para ser declarada en concurso mercantil con plan de reestructura previo.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA , se espera la publicación de indicadores económicos como las solicitudes de hipotecas y el presupuesto del Tesoro.

 

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

China dio a conocer que su inflación de mayo creció 2.5% en términos anuales, resultado poco mayor que lo esperado por el consenso (2.4%) pero mayor al periodo anterior de 1.8%. Francia dio a conocer la producción industrial de abril, la cual creció 0.3%. Resultado en línea con lo esperado por el consenso. En términos anuales, la producción ha caído 2.0%. El Reino Unido publicó un incremento en la producción industrial en abril de 0.4%. En resultados anuales, la producción creció 3.0%. EUA anunció que el indicador de inventarios mayoristas de mayo creció 1.1%, resultado superior al 0.6% que esperaba al consenso e igual que el periodo anterior. México dio a conocer el dato de ventas mismas tiendas de la ANTAD de mayo, el cual cayó 0.2%. Se esperaba que las ventas crecieran 3.0% después de haber crecido 2.4% en abril. También el Banco de México subastó 33.5 mil millones de pesos, con un crecimiento en la demanda de 24.0% y dio a conocer que las reservas internacionales cayeron a $188,140 mdd.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

El Reino Unido publicará la tasa de desempleo de abril. Se espera que el desempleo haya caído de 6.8% a 6.7%.
EUA dará los resultados de MBA Hipotecarias de mayo se estima una caída de 3.1%. El Departamento del Tesoro presentará su balance presupuestal de abril.
México publicará la Producción Industrial de mayo. Se espera que crezca 0.8%. Abril tuvo una caída de 0.1%. En términos anuales, la producción cayó 0.2%. La producción manufacturera se espera que crezca 1.0%.

Para leer el documento completo click aquí.