BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron con pérdidas por segunda sesión consecutiva, en una jornada en la que los inversionistas estuvieron atentos a la situación de Irak, por la cual el precio del petróleo alcanzó un máximo de ocho meses, además de datos económicos que estuvieron por debajo de los estimados de los analistas. En el ámbito económico, las ventas minoristas subieron menos de lo previsto en mayo, mientras que las solicitudes del seguro de desempleo estuvieron en un rango negativo pero aceptable. En el plano corporativo, el índice de transportes del Dow Jones sufrió una caída del 2%, después de que el crudo West Texas Intermediate (WTI) sufriera su peor caída desde septiembre. Por otra parte, las acciones de Delta (-5.4%), United Continental (-5.9%) y Southwest Airlines (-4.5%) se vieron afectadas por el alza en el precio del petróleo.
En México, el IPyC terminó la sesión en terreno negativo siguiendo la tendencia de los mercados accionarios de EUA. Las acciones que impulsaron la baja del índice fueron Amx, Femsa, Cemex y Tlevisa que en conjunto tienen un peso del 41% en el IPyC. Con la baja del día de hoy el índice volvió a terreno negativo en el acumulado del año.
 

EN LAS PROXIMAS HORAS

La atención de los inversionistas estará puesta en datos económicos entre los cuales destacan la inflación al productor y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. En Europa, se espera el dato de la balanza comercial de la zona euro.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En la Zona Euro se conoció la producción industrial de abril, la cual tuvo un avance de 0.8% en cifras mensuales. En Francia los precios crecieron 0.7%, aún muy por debajo de la tasa objetivo de Banco Central Europeo.
En EUA, las ventas minoristas crecieron menos de lo estimado en mayo pero la cifra de abril se revisó a la baja. A pesar de no superar el estimado, el crecimiento a tasa anual fue superior a 4.0%. Por otra parte, los precios de productos importados crecieron 0.4% a tasa anual en mayo. Finalmente, las nuevas solicitudes de seguro de desocupación se ubicaron en 317 mil desde 313 mil en la semana previa. El consenso estimaba una cifra de 310 mil.
 

EN LAS PROXIMAS HORAS

En Japón se espera la producción industrial con datos finales para abril. La cifra preliminar mostró un crecimiento de 4.1% a tasa anual. Por otra parte, el Banco de Japón publicará su objetivo de base monetaria, el cual permanece sin cambios en 270 billones de yenes.
En China se publicarán las ventas minoristas de mayo, las cuales podrían haber crecido 12.1%, mientras que la producción industrial del mismo mes podría ubicarse en 8.8%.
En Alemania se conocerá la inflación final de mayo, con un crecimiento esperado de 0.9%. En la Eurozona se publicará el balance comercial de abril y el reporte de empleo del primer trimestre de 2014.
En EUA se espera la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

Para leer el documento completo Click aqui