LA NOTICIA: EL BCE TESTIFICA ANTE EL PARLAMENTO EUROPEO
En la conferencia que tuvo lugar el día de hoy en Estrasburgo, Francia, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Darghi, testificó sobre la política monetaria que se ha implementado ante el Parlamento Europeo.

Darghi, comunicó que las tasas bajas se mantendrán por un periodo de largo plazo hasta que el riesgo de deflación esté controlado. Además, informó que estarán atentos ante la apreciación de la moneda de la Eurozona, el euro, dado que una apreciación pondría en riesgo la recuperación de la economía debido a que haría menos competitivas las exportaciones de la región.

Asimismo, informó que el programa de creación créditos de bajo costo está enfocado a las pequeñas y medianas empresas para que puedan impulsar su negocio y así estimular la recuperación de la economía de la Zona Euro.

Del mismo modo, Darghi mencionó que ha agotado todas la herramientas convencionales de la política monetaria para lograr su objetivo de inflación (2.0%) y que si es necesario utilizará instrumentos no convencionales, como lo es el QE (relajamiento cuantitativo), que será la compra de activos financieros por parte del BCE. Además se espera una cooperación con el gobierno para que haga una reforma estructural para apoyar la recuperación del ingreso disponible de las personas, en especial, se habló de una reducción de impuestos para mejorar la competencia y eficiencia de la economía.

También se habló de la posible situación de que los bancos comerciales tengan problemas financieros. El presidente del BCE comunicó que en caso de que las organizaciones entren un problema de insolvencia, primero se harán uso de todos los activos financieros privados y después   se podría esperar que los Bancos Centrales Nacionales hagan uso de activos públicos.

Por último en una de las preguntas que se le hicieron a Darghi, se habló de la integración de Lituania a la Unión Europea, donde dijo que el BCE lo veía de manera positiva. Debido   que uno de los puntos importantes era que comparten las decisiones de política monetaria y así el BCE puede ayudar a balancear su economía.

IMPACTO: NEUTRAL
Los mercados no tuvieron una reacción significativa ante la conferencia en Estrasburgo pero se reafirmó una postura monetaria laxa por parte del BCE. El EUR cotiza en 1.3622 por dólar, con una variación porcentual de 0.001% en relación al cierre del día anterior.

En general, Darghi habló de las medidas implementadas y lo que podría suceder, como el programa de QE, ante una situación de mayor riesgo de deflación. Las decisiones que tomó el Consejo de Gobierno del BCE fueron para buscar una mayor confianza en la economía real y así poder observar una recuperación junto con un crecimiento en los precios. Se espera que la zona euro tenga mejores expectativas para finales del 2014, donde el conceso estimada un crecimiento para el 2014 de 1.0% para la región.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
El riesgo de deflación en la Eurozona ha sido un problema latente. La inflación al consumidor se ha ubicado por debajo del objetivo del BCE de 2.0% desde febrero de 2014. El BCE ha tomado decisiones para evitar que se acentúe el problema.

Se espera que con la implementación de la política monetaria mejore la oferta de préstamos en la economía real y aporten una mayor estabilidad en el sistema financiero con mejores expectativas en un futuro.

1