LA NOTICIA: INFLACIÓN EN JUNIO SE MANTIENE EN 2.1%. DISMINUYE PRECIO DE LA GASOLINA
El Departamento de Trabajo de EUA anunció esta mañana que la inflación al consumidor de junio creció 0.3%, resultado en línea con lo esperado por el consenso después de haber crecido 0.4%. En términos anuales, la inflación se mantiene en 2.1%.
De acuerdo con las cifras del  Bureau of Labor Statics (BLS), el componente de gasolina subió 3.3%, mientras que los energéticos fueron mixtos, donde la electricidad creció y el gas natural descendió. En tanto, el componente subyacente, es decir, el que excluye precios de alimentos y energéticos, fue de 0.1%, por debajo de lo esperado por el mercado de 0.2%. A tasa anual registró una variación de 2.1%.
Dentro del componente subyacente, los precios del tabaco aumentaron 1.0%, así como las prendas de vestir con 0.5%.

1

IMPACTO: POSITIVO
Un reporte de menor presión inflacionaria sumado a reportes corporativos positivos, ayudo a los mercados para que mostraran ganancias a la apertura de la jornada. La inflación continua en el rango objetivo de la FED (2.0%) por lo que el mercado reaccionó positivamente. Yellen ha declarado que “la inflación evoluciona en línea con las expectativas del comité” en referencia a las proyecciones económicas del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC por sus siglas en inglés.)

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
La inflación se mantiene estable, más ahora que los costos de la gasolina han empezado a disminuir. El costo promedio de la gasolina regular en Estados Unidos ha ido disminuyendo, alcanzando 3.57 dólares por galón el 20 de julio después de haber costado 3.68 dólares el 25 de junio, de acuerdo con la AAA, el club más grande de automóviles de EUA. Los costos de los alimentos aumentaron un 0.1%.

El informe de hoy mostro que la tasa subyacente se vio frenada por la disminución en el costo de los nuevos coches y tarifas, las cuales se redujeron en la mayor proporción desde octubre de 2013.

El aumento en el costo de vida en mayo de la economía más grande del mundo fue impulsado por un aumento en la gasolina que ahora se ve a la baja, lo que comprueba el punto de vista de la Chairman de la Reserva Federal, Janet Yellen, de que los aumentos recientes a los precios eran temporales. Con una menor presión inflacionaria, la FED se verá en una posición más cómoda para tomar decisiones en su próxima reunión de política monetaria (29 y 30 de julio).

1