LA NOTICIA: MEJORAN VENTAS MINORISTAS
INEGI publicó que las ventas de los establecimientos minoristas, un estimado que se relaciona con el consumo privado, mostró un crecimiento de 1.6% en mayo. El consenso esperaba un avance de 1.0%.
Los indicadores relacionados con el consumo corriente de las familias, el cual está ligado al ciclo económico, presentaron una mejoría sorpresiva. El indicador de alimentos, bebidas y tabaco tuvo un sorpresivo avance de 5.0%, el mayor desde junio de 2012. Este se debió a que la venta de alimentos creció 5.4%. Por otra parte, las tiendas de autoservicio y departamentales presentaron un crecimiento anual de 4.0%.
Los artículos para el cuidado personal y de esparcimiento crecieron 10.5%, indicadores no relacionados con el ciclo económico, tuvieron un crecimiento atípico en mayo.
Finalmente, los indicadores que se relacionan con el gasto de mediano plazo, financiado con crédito al consumo, mostraron un comportamiento débil. El indicador de bienes durables como muebles, electrónicos y otros, cayó 3.5%, mientras que el relacionado con venta de vehículos decreció 0.6%.
En términos mensuales, el indicador tuvo una caída de 0.1% después de incrementarse en 1.3& y 1.2% en los dos meses anteriores.

1

IMPACTO: POSITIVO, CONSUMO DIFERENCIADO
Las ventas minoristas revelaron que el gasto de los consumidores se comporta de manera diferenciada. El consumo de alimentos y otros bienes relacionados a tiendas de autoservicio, departamentales y cuidado personal mostraron un avance mejor al esperado y por encima de los niveles de los meses anteriores, sugiriendo que las familias comienzan a percibir un panorama económico mejor. Ello se relaciona con el avance presentado en el indicador de confianza de las familias que compara la situación actual de las mismas con la situación de hace 12 meses, el cual ha avanzado por dos meses consecutivos (mayo y junio). Este indicador ha sido el único al interior de la confianza del consumidor con variaciones positivas.

Por otro lado, la venta de productos relacionados con el crédito al consumo, el cual se ha desacelerado en los últimos meses, continuó deteriorándose. Esto se relaciona con una perspectiva aún moderada de las familias para los próximos meses.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Los indicadores económicos “duros”, o aquellos relacionados con cifras decisiones de gasto y no de confianza, muestran que la economía comienza a estabilizarse en el segundo trimestre del año. Especialmente destaca el comportamiento de indicadores de consumo privado, dado que fue uno de los componentes del PIB en el 1T14 con mayor deterioro.


2