LA NOTICIA: EL BCE ANUNCIA LA COMPRA DE ACTIVOS
En la reunión de hoy, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) sorprendió al mercado  con la decisión de disminuir la tasa de interés aplicable a las operaciones principales de financiamiento (de referencia) de 0.15% a 0.05%, la tasa marginal de crédito de 0.40% a 0.30% y la tasa de depósitos de -0.10% a -0.20%. Adicionalmente, se señaló que la institución comenzará con la compra de activos del sector privado no financiero. El Eurosistema adquirirá una cartera de títulos respaldados por activos simples y transparentes (ABS) con los activos del sector privado no financiero de la Zona Euro en virtud de un programa de compra ABS (ABSPP). Del mismo modo, el Eurosistema también comprará una cartera de bonos garantizados denominados en euros emitidos por las IFM domiciliadas en la zona euro en un nuevo programa de adquisiciones de bonos garantizados (CBPP3). Las intervenciones de estos programas comenzarán en octubre de 2014. Las modalidades detalladas de estos programas se darán a conocer después de la reunión del Consejo de Gobierno de 2 de octubre de 2014.

Además, el Presidente del BCE, Mario Draghi, informó que en caso de que exista un prolongado riesgo de deflación el Consejo de Gobierno es unánime en su compromiso con el uso de instrumentos no convencionales adicionales, dentro de su mandato, en caso de que sea necesario.

En cuanto al Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés), el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió mantener estable el programa de compra de activos en un monto de £375 mil millones de libras esterlinas y  la tasa de referencia la dejó en 0.50%. Dicho esquema  de activos financieros se ha mantenido igual desde el 5 de julio de 2012, mientras que la tasa se redujo de 1.0% a 0.50% en marzo del 2009, como estímulos monetarios por parte del CPM ante la crisis financiera mundial.

IMPACTO: NEGATIVO, REACCIÓN ANTE CONFERENCIA DE DRAGHI
Los mercados reaccionaron de manera mixta ante la decisión del BCE. En el momento del anuncio de Mario Draghi, el EUR/USD se depreció 1.02%, pasando de 1.3132 a 1.2999 y el EuroStoxx500 subió 0.76%. Se espera que las nuevas medidas logren un impulso económico al estimular la inversión privada y la mejorar la demanda interna. Aunque existe el riesgo de que las tensiones geopolíticas continúen afectando las empresas europeas contrayendo la producción y menores contrataciones.

En cambio, el Reino Unido ha presentado buenos datos el inicio del año, con una mejoría en la tasa de desempleo y un mayor desempeño en la producción industrial (aunque también se verá afectada por las sanciones). El Fondo Monetario Internacional espera que tenga un crecimiento sobresaliente con respecto al grupo G7, el cual se estima un avance en la economía para el 2014 de 3.0%.

IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO
Con dicho programa el BCE busca fortalecer el funcionamiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria y apoyar la provisión de crédito a la economía en general, con un panorama de inflación controlado, un mejor ritmo en el crecimiento económico en la economía de la Eurozona, una continua evolución monetaria y evolución en la oferta de créditos. Además, con las nuevas mediadas se espera que las expectativas de inflación están en línea con el objetivo del banco central del 2.0%.

Además, se espera que con la compra de bonos apoye la demanda interna de la región estimulando la recuperación de la Eurozona. Por lo que el banco central estima que con el nuevo programa, la Zona Euro crecerá en el 2014 0.9%, en el 2015 1.6% y 1.9% en el 2016, considerando los riesgos de perspectiva económica a la baja.

1