LA NOTICIA: INFLACIÓN DE AGOSTO DISMINUYE A SU NIVEL MAS BAJO EN UN AÑO1
El Departamento de Trabajo anunció esta mañana en Washington que el índice de precios al consumidor disminuyó 0.2% en el periodo de agosto con respecto a julio, la primera disminución en un año, y resultado por debajo 0.0 % que esperaba el consenso.

En términos anuales, la inflación al consumidor se ubicó en 1.7% después de que en julio ésta fuese de 2.0%. El consenso esperaba que la inflación tuviera una reducción anual a 1.9%.

A tasa anual, el componente subyacente registró una variación de 1.7%, el índice de energía aumentó un 0.4% y el de los alimentos subió un 2.7%.Dentro del CPI, el componente de alimentos aumentó 0.3%, mientras que el de energía vio una diminución de 2.6%, la segunda caída consecutiva.
En tanto, el componente subyacente, es decir, el que excluye precios de alimentos y energéticos, se mantuvo sin cambios, por debajo de lo esperado por el mercado de 0.2%.

IMPACTO: POSITIVO PARA POLÍTICA MONETARIA
Los precios al consumidor en Estados Unidos cayeron por primera vez en casi un año y medio y las presiones inflacionarias disminuyeron, lo que podría disminuir la expectativa de que la FED suba tasas de interés antes de lo estimado.

Los inversionistas estarán atentos al anuncio de política monetaria de la FED (13:00 horas de hoy) que será monitoreada cuidadosamente en busca de señales y del lenguaje para ver ¿Cuándo se podrá dar el primer incremento de la tasa de referencia?

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
Una caída en los costos de energía y el crecimiento global moderado están ayudando a contener la inflación. El sutil aumento en el indicador de precios ha permitido a la FED mantener una política altamente acomodaticia incluso después de haber anunciado el final del programa de compra de bonos.

Según el consenso, la inflación al consumidor del 2014 se mantendrá en 2.0% y para 2015 se acelerará a 3.0%. Que la inflación continúe por debajo del objetivo inflacionario del banco central le da al mismo un margen más amplio de maniobra para normalizar la tasa de referencia. En los últimos meses, los miembros más hawks, o que se inclinan por un alza en tasas, del FOMC como Richard Fisher (Dallas), habían expresado ciertas preocupaciones respecto a las presiones inflacionarias que veían en el mercado estadounidense.

2