BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron con pérdidas en una jornada en la que destacó la caída de las pequeñas y medianas empresas que forman parte del índice Rusell 2000, el cual tuvo su peor caída desde el 31 de julio. Esta vez lo que arrastró a los principales índices accionarios fueron los comentarios del ministro de finanzas de China quien anunció que el país no aumentará sus medidas de estímulos, además de datos económicos que estuvieron por debajo de las expectativas. En el ámbito económico, las ventas de casas usadas en EUA cayeron inesperadamente en agosto rompiendo una racha de cuatro meses consecutivos de avances del sector. En el plano corporativo, las acciones de Yahoo cerraron con una caída del 6% después de que Sanford Bernstein cambiará su recomendación sobre la acción. Por otra parte, las acciones de Sigma-Aldrich cerraron con una ganancia del 33% después de que Merck anunciará que adquirirá la compañía por US$140 por acción. En México el IPyC terminó la sesión en terreno negativo siguiendo la tendencia de los mercados accionarios de EUA. Las acciones que impulsaron la baja del índice fueron Gmexico, Tlevisa, Sanmex y Alfa. En el plano corporativo, Gap anunció que el aeropuerto de Los Cabos hasta el 8 de octubre únicamente estará operando para vuelos oficiales, de ayuda humanitaria y de rescate, así como a operaciones de aviación general.
EN LAS PROXIMAS HORAS
La atención de los inversionistas estará puesta en datos económicos en donde destaca el índice PMI manufacturero.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El fin de semana se llevó a cabo la reunión del G20, donde se mencionó que tanto la Eurozona como Japón deberían incrementar los esfuerzos para impulsar el crecimiento. El Ministro de Finanzas de China, Lou Jiwei, descartó la posibilidad de nuevos estímulos en la economía.
En la Eurozona la confianza del consumidor cayó a -11.4 puntos desde los -10 registrados en agosto.
En EUA se publicó el dato de ventas de casas existentes de agosto, el cual cayó 1.8% desde el avance de 2.2% mostrado en julio. Los Presidentes de la Fed de Nueva York y de Minneapolis hablaron sobre política monetaria.
En México, la tasa de desocupación retrocedió a 4.58% en agosto. En septiembre la tasa se ubicó en 5.15%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En China se espera el PMI preliminar de manufactura de HSBC para septiembre, el cual podría bajar a 50.0 puntos.
Markit Economics publicará los PMI de manufactura de la Eurozona, Alemania, Francia y de EUA. El indicador en la Zona Euro se espera que disminuya a 50.6 desde los 50.7 de agosto, mientras que en EUA se estima que suba a 58 unidades (previo: 57.9).
En EUA se espera la conferencia del presidente de la Fed de Minneapolis, Narayana Kocherlakota (con voto), junto con el presidente de la Fed de St. Louis (sin voto) y de Kansas (sin voto). También se dará a conocer el índice de manufactura de Richmond de septiembre, el cual podría bajar a 10 puntos desde los 12 de agosto.
En México se esperan las ventas minoristas de junio, las cuales podrían crecer 1.6% (previo: 1.1%).
Para leer el documento completo Click aquí