BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada con ganancias en donde el Dow Jones y el S&P alcanzaron nuevos máximos históricos. Esta vez lo que impulsó a los principales índices accionarios fue la inesperada decisión del Banco de Japón de aumentar las compras de deuda pública para reavivar a la tercera economía mundial. El Banco de Japón anunció que ampliará la base monetaria para impulsar el crecimiento y la inflación del país. En el plano corporativo destacaron las alzas presentadas por LinkedIn y Exxon Mobil quienes presentaron sus resultados al 3T14 los cuales fueron superiores a las expectativas de los analistas, mientras que GoPro incrementó su guía para el último trimestre del año.
En México el IPyC terminó la sesión en terreno positivo por quinta sesión consecutiva siguiendo la tendencia de los mercados accionarios de EUA. Las acciones que impulsaron el avance del índice fueron Amx, Tlevisa, Elektra y Alfa. En el plano corporativo, Fiho anunció el desarrollo de un hotel de 175 cuartos en el proyecto de usos mixtos Antea Querétaro. Por otra parte, SANLUIS anunció que a partir del 1 de noviembre, la clave de pizarra de la compañía en la Bolsa Mexicana de Valores se modificará de «SANLUIS» a «RASSINI».
EN LAS PROXIMAS HORAS
La atención de los inversionistas estará puesta en los reportes corporativos al 3T14 entre los cuales destacan AIG, Loews, Sysco, Herbalife, Sprint y Frontier Communications.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
El Banco de Japón anunció una expansión en los estímulos en la base monetaria a 8-12 trillones de yenes desde los 6-7 anteriores. En la Eurozona se dio a conocer que la inflación de octubre marcó una variación de 0.4 desde el 0.3% del mes pasado. Además se publicó que la tasa de desempleo de septiembre se mantuvo por cuarto mes consecutivo en 11.5%. En Alemania se dio a conocer que las ventas minoristas cayeron 3.2%.
En Estados Unidos, se dio a conocer que el ingreso personal creció 0.2% y el gasto personal cayó 0.2% en septiembre. El consenso esperaba que crecieran 0.3% y 0.1%, en el mismo orden (previo: 0.3% y 0.5%). Además, la confianza del consumidor final de la Universidad de Michigan subió a 86.9.
En México, la SHCP dio a conocer que el balance público de septiembre se ubicó con un déficit de 412.1 miles de millones de pesos. El Banco de México dio a conocer la decisión de política monetaria de la reunión de octubre, donde se mantuvo la tasa de referencia mantengan en 3.0%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Markit Economics dará a conocer los PMI de Manufactura finales del mes de octubre. Se espera que China, Eurozona, Alemania y EUA se mantenga en zona de expansión.
En EUA se espera el ISM manufacturero final de octubre, el cual podría caer a 56.2 puntos.
En México se espera el IMEF de manufactura y servicios de octubre.
Para leer el documento completo Click aquí