LA NOTICIA: INFLACIÓN BAJA A 0.6%
La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania, dio a conocer que la inflación al consumidor en noviembre de 2014 frente al mismo periodo del año anterior, se ubicó en 0.6%, lo cual estuvo en línea con lo esperado por el consenso. El resultado estuvo por debajo del 0.8% que se había mantenido desde julio 2014 hasta octubre.
La variación de los precios en términos mensuales no presentó cambios (0%), mientras que en octubre la tasa se situó en -0.3%. El resultado estuvo en línea con lo esperado con el consenso.
La baja tasa de inflación se debió principalmente por caída de los precios de la energía (-2.5%), por la disminución en los precios de los bienes con -0.2%. Los precios en general se redujeron en todos los sectores.
IMPACTO: NEGATIVO
Además, la Agencia Federal de Trabajo informó que la tasa de desocupación disminuyó a 6.6% desde el 6.7% registrado el mes pasado. El número de personas sin trabajo cayó de 14,000 a 2.87 millones ajustado por estacionalidad en noviembre.
Los mercados se mostraron pesimistas ante la noticia debido a que la cifra se ubicó por debajo del dato del mes previo. En el mercado de las divisas el USD/EUR cayó después de la publicación del reporte a 1.2468 por dólar americano, una disminución de 0.3%. El índice Daxx Stoxx (mercado alemán), uno de los 30 índices más grandes del mundo, mostró una variación negativa de 0.7% a 9987.34.
COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
La inflación Alemana continúa manteniéndose débil. Ello sugiere que la demanda interna del país se encuentra aún deprimida. Además las tensiones geopolíticas entre Ucrania y Rusia, junto con las sanciones continúan afectando la actividad económica de Alemania.
La inflación se ha mantenido baja debido a los cambios en los precios de productos energéticos debido al auge económico en el suministro de petróleo, en sí el indicador excluyendo energéticos ha mostrado un comportamiento estable. Ello se debe a los efectos negativos de las sanciones por las tensiones geopolíticas pasadas siguen impactando la economía alemana, ya que antes se tenía el subministro de gas con Ucrania y Rusia con la Unión Europea, y ello provocó cambios. Se espera que la inflación permanezca baja en los próximos meses, ya que los estímulos monetarios del Banco Central Europeo podrían no tener el efecto deseado.
La economía alemana registró un crecimiento en el tercer trimestre por lo que la confianza y el sentimiento económico de los inversionistas mejoró en noviembre. Aunque el Bundesbank afirmó, después de la publicación de los datos, que no se observará un momentum hasta finales del próximo año. El mercado laboral de Alemania se está acercando al pleno empleo estipulado por el banco central, a pesar del lento desempeño de la economía.
El Banco Central Europeo se mantendrá atento al progreso de la inflación, debido a que se encuentra en niveles muy por debajo del objetivo de gobierno (2.0%). Por lo que, el Presidente del banco central, Mario Draghi, informó que espera implantar nuevos estímulos monetarios para llegar rápido a niveles “sanos” de inflación.