BANCO DE MÉXICO MANTUVO LA TASA DE REFERENCIA EN 3.00%
Banco de México publicó su último anuncio del año de política monetaria. La junta de gobierno mantuvo sin cambios la tasa de referencia en 3.0%. Los principales puntos del comunicado fueron los siguientes:
- Fed reitera su plan de continuar la normalización de política monetaria.
- Postura monetaria global será acomodaticia.
- Se prevé débil crecimiento mundial y precios bajos en commodities.
- Depreciación generalizada de monedas. Banco de México adjudicó el movimiento del MXN/USD a la expectativa de alzas en tasas en EUA. No puede descartarse volatilidad en el futuro.
- México desaceleró su crecimiento en 3T14. Inversión y exportaciones favorables. El balance de riesgos se ha deteriorado.
- El balance de riesgos para la inflación se deterioró con respecto a la reunión anterior debido a la depreciación del MXN/USD.
- Banco de México se centrará en el crecimiento económico y la política monetaria de la FED.
IMPACTO: NEUTRAL
El impacto en el mercado fue neutral dado que el comunicado de Banco de México no añadió información nueva o distinta a la que ya estaba descontada. Las variaciones, tanto en el mercado cambiario como en el de deuda, se explican en su mayoría por el sorprendente resultado positivo de creación de empleo en EUA y su implicación para la expectativa de inicio de alza en tasas en EUA.
IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO: BANXICO NEUTRAL
Banco de México centró su comunicado en tres temas. En primer lugar, la expectativa de alzas en EUA, en segundo lugar, el bajo crecimiento en México y, por último en la inflación,
1) Fed incrementa volatilidad: La preocupación continúa con respecto a la evolución de las expectativas de alza en tasas en EUA. La institución adjudicó los movimientos recientes en el mercado cambiario a esta incertidumbre. En BX+ consideramos que la fuerte caída en precios del petróleo explicó el movimiento observado en noviembre (ÍNDICE TC BX+). Finalmente, Banco de México no descarta mayor volatilidad en el futuro derivada de la cercanía del inicio del ciclo de alza en tasas en EUA. La SHCP ha considerado no necesario reactivar el sistema de subasta de opciones ante un entorno de volatilidad cambiaria, el cual ha servido en el pasado para limitar la depreciación acelerada del tipo de cambio.
2) Bajo crecimiento: Banco de México señaló que el balance de riesgos para el crecimiento se deteriora. Al respecto, consideramos que un tipo de cambio alto podría ser un elemento a favor en exportaciones, que ha sido durante 2015 el principal motor del crecimiento económico, mientras que, la demanda interna permanece estancada. En BX+ estimamos que la Brecha del producto podría cerrarse en 2015, y que, un tipo de cambio alto será favorable para la actividad económica en su conjunto (Rompecabezas: Sobre el Dólar).
3) Inflación: Los riesgos inflacionarios se deterioran pero Banco de México consideró que las expectativas se han mantenido ancladas en el mediano plazo. Para 2015, el principal riesgo es una mayor aceleración a la anticipada por mejoría de la demanda interna. En BX+ estimamos que la inflación cerrará el siguiente año en 3.7%, mientras que para 2014 podía converger a 4.0%, límite superior del objetivo de inflación.
El balance de riesgos para la tasa de referencia se inclina del lado de un alza en la tasa de referencia. El principal catalizador en un futuro cercano será la política monetaria de la Reserva Federal. El consenso estima que el ciclo de alza en la tasa de fondos federales en EUA iniciará en 2T15.