LA NOTICIA: INFLACIÓN BAJA A 0.2%
La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania, dio a conocer que la inflación al consumidor en diciembre de 2014 frente al mismo periodo del año anterior, se ubicó en 0.2%, lo cual estuvo por debajo de lo esperado por el consenso (0.3%). El resultado fue menor al 0.6% registrado en noviembre.

La variación de los precios en términos mensuales no presentó cambios (0%), mientras que el consenso esperaba un avance de 0.1%. El resultado estuvo en línea con el dato de noviembre.

La baja tasa de inflación se debió principalmente a la caída de los precios de la energía (-6.6%) y a la disminución en los precios de los bienes  de -1.2%. Los precios del sector de servicios mostraron un avance de 1.4%.
1

 

IMPACTO: NEGATIVO
Los mercados se mostraron pesimistas ante la noticia debido a que la cifra se ubicó por debajo del dato del mes previo y fue menor a lo estimado. En el mercado de las divisas el USD/EUR cayó después de la publicación del reporte a niveles de 1.1889 por dólar americano, una disminución de 0.7%. El USD/EUR también se vio afectado por el comentario de la canciller alemán, Angela Merkel, quien señaló que la Eurozona podría sobrevivir la salida de Grecia ante la victoria del partido de izquierda radical. Ello se debe a que ahora Portugal e Irlanda, economías afectadas por la crisis de deuda, se encuentran en un mejor estado, por lo que el contagio sería limitado. El índice Daxx Stoxx (mercado alemán), mostró una variación negativa de 1.35% ahora se encuentra en 9572.73.64.

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
La inflación alemana se mantiene con un crecimiento moderado, en diciembre la inflación se debió principalmente al incremento en precios de bienes energéticos. Ello sugiere que la demanda interna del país se encuentra aún deprimida. La publicación de hoy, será relevante para la próxima reunión del 22 de enero del Banco Central Europeo, ya que la inflación de Alemania, confirmó un incremento en el riesgo de deflación para toda la Zona Euro. Ahora se espera que las autoridades instrumenten un programa de flexibilización cuantitativa (QE) más agresiva de lo previamente pensado.

2