LA NOTICIA: PRIMER ALZA DESPUÉS DE TRES CAÍDAS1
El Departamento de Comercio de los Estados Unidos anunció esta mañana que las ventas minoristas de marzo mostraron un crecimiento mensual de 0.9%, resultado inferior al avance de 1.1% que esperaba el consenso. El indicador de ventas minoristas de febrero registró una desaceleración de 0.5% frente al mes anterior. El resultado de marzo marca la primera alza después de tres caídas consecutivas. Las ventas minoristas en términos anuales crecieron 1.3% en comparación con marzo del 2014. De enero a marzo, en términos anualizados, las ventas minoristas disminuyeron 2.0%. Las ventas fueron de 441 mil 363 millones de dólares.

Excluyendo automóviles, las ventas al menudeo crecieron 0.4% mensual, en febrero la cifra se ubicó en cero por ciento. El rubro de los vehículos automotores avanzó 2.7% desde el mes previo (-2.1%), en tanto las ventas de materiales de construcción se incrementaron en 2.1%, en comparación con el mes pasado, que fue de -1.8%. El rubro de ventas en las estaciones de gasolina marcó una caída de 0.6% desde +2.3% registrado en febrero.

IMPACTO: NEGATIVO, MENOR AL ESPERADO
El mercado tomó el reporte de ventas minoristas con un tono pesimista debido a que las ventas crecieron por debajo a lo esperado por el consenso.  Con la noticia, el dólar perdió fuerza frente a las 16 principales monedas. El índice que mide al dólar americano (DXY) cayó 1.02% al momento de la publicación. El USD/EUR y el MXN/USD se apreciaron 1.3% y 0.8%, ahora están cotizando en 1.0666 euros y 15.25 pesos por dólar. El bono de 10 años de Estados Unidos bajó a una tasa de 1.92% desde 1.85%, al momento de la conocerse la cifra, mostrando una alta sensibilidad de las expectativas de inicio del ciclo de alza en la tasa de referencia ante variaciones en datos económicos.

IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO
Las ventas minoristas registraron un ritmo de crecimiento mensual después de tres caídas consecutivas. El incremento de este mes se asocia al avance de las ventas de automóviles, lo cual podría asociarse a que los consumidores reaccionarios al bajo precio en la gasolina.

Esperamos que las ventas permanezcan con una tendencia al alza debido a las mejores expectativas en el consumo de EUA. Ello será positivo para México, ya que al momento de incrementarse el consumo en EUA, la demanda por bienes importados se incrementa por lo que las exportaciones mexicanas hacia EUA se podrían beneficiar, en especial las de automóviles ensamblados.

2