BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron con variaciones negativas siendo el sector de biotecnología el que más afectó. Los inversionistas permanecen cautelosos ante el inicio de la reunión de la Reserva Federal que se llevará a cabo el martes y miércoles de esta semana. En cuanto a los reportes trimestrales, Apple sorprendió en los rubros de ventas y utilidades, siendo capaz de vender más productos a mayor precio, la venta de los dispositivos iPhone fue el factor que más ayudó a las ventas (61.2 millones de unidades vendidas vs. 58 millones estimadas).
En México, el IPyC terminó la sesión en terreno negativo, siguiendo la tendencia de los mercados en EUA. En esta ocasión la dirección bajista del mercado fue liderada por la caída de Femsa, Walmex, Gfnorte, Televisa y Gruma las cuales componen el 34% del índice. En el ámbito corporativo, Gfnorte aprobó el pago de un dividendo a razón de P$0.4870 por cada acción en circulación equivalente a un rendimiento de 0.56%. Asimismo, Bolsa aprobó su dividendo por Ps$0.9595 equivalente a un rendimiento de 3.3%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
La atención de los inversionistas estará puesta en la reunión de la FED que inicia el martes. Asimismo prestarán atención a los reportes corporativos, en donde destacan BP, Bristol-Myers, Merck, Pfizer, Ford, Honda Motor, Twitter, Kraft Foods, UPS, y GoPro. En México sobresalen los de Lala, Cultiba, Ica y Aeromexico.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En la reunión del viernes pasado entre el Eurogrupo y los funcionarios de Grecia no se pudo llegar a una solución sobre las obligaciones de la deuda. Esperamos que continúen las negociaciones entre las partes en los próximos días. En EUA, el índice de actividad manufacturera de Dallas de abril subió a -16.0 puntos en marzo desde los -17.4 previos. En México, se conoció la cifra de la balanza comercial de marzo, la cual marcó un superávit de 479.8 millones de dólares desde los +558.3Mdd de febrero. Debido a un incremento en las exportaciones de 2.7% y 4.3% las importaciones. Además, el INEGI publicó la tasa de desocupación de México de marzo, la cual se ubicó en 4.20% desde 4.41% de febrero.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En Japón se conocerán las ventas minoristas de marzo, las cuales podrían registrar una contracción de 7.5%. En Inglaterra se publicará el crecimiento del PIB del primer trimestre 2015. La economía podría avanzar 2.6% desde el 3.0% del 4T14. En EUA se espera la confianza del consumidor de abril. El consenso estima que el indicador suba a 102.2 puntos (anterior: 101.3). Asimismo, mañana se dará inicio a la reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la decisión se conocerá el miércoles. En México, Banxico dará a conocer las reservas internacionales de la semana anterior. También, la SHCP subastará deuda a tasa nominal (10 años) y a tasa real (30 años). Las tasas previas se ubicaron en 6.04% y 3.51%, respectivamente.
Para leer el documento completo Click aquí