LA NOTICIA: VENTAS MINORISTAS REPORTAN CRECIMIENTO ANUAL MENOR QUE EN MARZO
El día de hoy, la Oficina Federal de Estadística dio a conocer el crecimiento de las ventas minoristas en Alemania, las cuales tuvieron un incremento de 1.0%; cifra inferior a la pronosticada por el consenso de 2.5% y también muy por debajo del crecimiento de 4.3% registrado en marzo (el dato fue revisado al alza desde el 3.5% registrado originalmente). Si bien, la variación en las ventas fue positiva, el dato se coloca por debajo de las tasas que se habían registrado en el transcurso del año, las cuales en promedio marcaban 3.6%.
En términos mensuales, las ventas minoristas crecieron 1.7% respecto a marzo, mientras que el mes pasado, éstas tuvieron un decremento de 2.3%.
A su interior, los sectores que mostraron mayor dinamismo fueron el de textiles que se incrementó 6.98% respecto a abril de 2014; así como el de ventas de alimentos que tuvo una variación positiva de 2.86%. Por su parte, la división de información y comunicación si bien no disminuyó, su cambio fue pequeño al tabular un cambio de 1.50%.
Con esto, las ventas minoristas alemanas alcanzan un crecimiento promedio anual de 2.95% en contraste positivo con el 1.65% de los meses homólogos en 2014.
IMPACTO: NEUTRAL, MERCADOS MANTIENEN ATENCIÓN EN GRECIA
No hay duda que las ventas minoristas en Alemania mostraron una variación no lo suficientemente positiva, y considerablemente inferior al dato esperado por el consenso, los mercados no tomaron la noticia con mucho atractivo, puesto que su atención permanece puesta en el posible impago de la deuda griega. En el mercado de divisas, el EUR/USD se depreció 0.30%, llegando a niveles de 1.0974 euros por dólar; en cuanto al índice de mercado alemán, el Dax Stoxx disminuyó 0.46%.
IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO
El repunte en las ventas al por menor de Alemania se observa desde dos ángulos; la mejora sustancial respecto al mes de abril de 2014, y la acentuada baja observada en términos del mes anterior.
La disminución en el ritmo de crecimiento de las ventas en comparación con marzo de 2015, está en cierta medida relacionada con el empleo en el país, si bien, la tasa continúa siendo una de las más bajas de la eurozona, a su interior, el piso de salario mínimo (€8.50 por hora) permea las decisiones de las empresas respecto a sus contrataciones; ello disminuye la certeza en las decisiones de compra de los consumidores.
Aunado a lo anterior, recordemos que los recientes resultados de optimismo en los consumidores muestran que se ha mantenido estático, por lo que aspectos como la visión de las expectativas económicas -influidas por la volatilidad política de Grecia- cobran importancia ante las decisiones económicas que toman los compradores.
Por último, cabe mencionar que dentro del alza en ventas, los precios del petróleo tienen un impacto inversamente proporcional, por lo que la disminución en sus precios, ha generado una reacción positiva en el desempeño de este indicador.