BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron con bajas, extendiendo su racha negativa por segunda sesión consecutiva. El Dow y el S&P500 mostraron su nivel más bajo en casi un mes ya que predominó la cautela entre los inversionistas previo a la publicación del dato mensual de empleo en EUA y ante la falta de acuerdos definitivos entre Grecia y sus acreedores. Las emisoras del sector energético resultaron las de mayor baja ante una caída en los precios del petróleo. El WTI mostró una caída superior a 2%. En lo corporativo, se mencionó en algunos medios que Dish Network Corp. estaría en pláticas para fusionarse con T-Mobile US Inc. Las acciones de Dish subieron cerca de 5% en la sesión.
En México el IPyC terminó la sesión en terreno negativo siguiendo la tendencia de los mercados en EUA. Las emisoras que apoyaron el movimiento fueron Amx, Tlevisa, Gmexico, Cemex y Femsa que en conjunto representan el 52% del índice. A nivel general el 63% del IPyC cerró al alza. En el ámbito corporativo Volaris, una de nuestras emisoras favoritas reportó sus cifras de tráfico mensual de mayo con un crecimiento total de 19% compuesto por un aumento de 17% en pasajeros nacionales y 29% en internacionales mientras que el factor de ocupación fue de 83.7%. En todos los rubros fue el mejor mayo desde que se tiene registro.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas seguirán atentos a datos semanales y mensuales destacando el reporte de empleo para el mes de abril y el crédito al consumo en EUA.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En Grecia se han presentado algunos desacuerdos en el partido político del primer ministro. Esto podría significar un riesgo para el llegar a un acuerdo con los acreedores, por lo que una opción ante esto sería convocar a elecciones anticipadas. Grecia anunció que no realizará el pago por 305 millones de euros que tenía programado para mañana. Señaló que realizará el pago al FMI en un solo bloque el próximo 30 de junio. En EUA se conocieron las nuevas solicitudes de seguro de desempleo de la semana que culminó el 29 de mayo. La semana pasada se generaron 276 mil nuevas aplicaciones, lo cual se encontró debajo del consenso (278 mil). El Banco de México dio a conocer la decisión de política monetaria, en ella, mantuvo la tasa de referencia en 3.00% y advirtió riesgos en el tipo de cambio dependiendo de la acción monetaria de la FED.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En Viena, comenzará la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleos (OPEP), en la cual se determinará si la organización mantendrá su cuota en 30 millones de barriles diarios o la elevará como respuesta a un incremento en la demanda global de crudo. En Estados Unidos, se dará a conocer el incremento en nóminas no agrícolas, el consenso espera que éstas superen la cifra de abril, ubicándose en 225 mil nuevas contrataciones. En México, se publicará el índice de confianza del consumidor para mayo, se espera que éste tenga un incremento marginal a 92.2 puntos desde los 91.8 del mes de abril.
Para leer el documento completo Click aquí