LA NOTICIA: JAPÓN PERMANECE CON UN PANORAMA DE BAJA INFLACIÓN
El Consejo de Política Monetaria del Banco de Japón (BoJ), por una mayoría de voto de ocho a uno, decidió mantener las operaciones de mercado para que su base monetaria se incremente a un ritmo anual de 90 billones de yenes (JPY). El objetivo de la política está alineado para impulsar una disminución en la tasa de interés a lo largo de toda la curva de rendimientos. Además, el BoJ continuará con la compra de fondos de intercambio comercial (ETFs, por sus siglas en inglés) y J-REITs (Japan real state investment trusts).

La economía del país ha registrado un crecimiento moderado, con una mejoría en inversión privada y las exportaciones han registrado un avance con respecto a meses previos. Sin embargo, el consumo se mantiene deprimido debido al débil incremento en el mercado laboral. Las expectativas de inflación a largo plazo parecen estar aumentando, ubicando a la economía en un mejor panorama.

El banco central señaló que el programa de flexibilización cuantitativa (QE) seguirá aplicándose hasta que se pueda observar una recuperación en la inflación, puntualmente sugirieron que se mantendrá hasta que se acerque a los niveles del objetivo del BoJ (2.0%). Las autoridades evaluarán los riesgos en la actividad económica, por si llegaran a necesitar ajustes necesarios.

IMPACTO: NEGATIVO, DETERIORO EN EL CONSUMO
La economía japonesa desde principios de año ha continuado registrando una actividad económica débil. La producción industrial ha registrado caídas desde octubre 2014, con un incremento de 0.1% anual en abril. Además, la actividad económica se expandió 1.0% en el primer trimestre 2015. No obstante el consumo sigue sin mostrar un crecimiento importante, la demanda real pública contribuyó -0.1% al PIB del 1T15. Sin embargo, la compra de activos ha continuado ayudando sustancialmente al país, ya que parece que los precios están teniendo un crecimiento  visible, la inflación para este año esperada por el consenso es de 2.7% mientras que la inflación del año pasado se registró en 0.35%. Aunque cabe recalcar que la inflación en abril pasó de 2.3% a 0.6% (afectado por los bajos precios del petróleo).

COMO LE AFECTA A USTED / IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO / ESTRATEGIA
A pesar de la contracción observada en los últimos meses en la demanda y el consumo, Kuroda espera que la economía japonesa continúe recuperándose a un ritmo moderado con una expectativa de inflación de 1 ¼% en un mediano plazo.

Por otra parte organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional han mencionado que si no estabiliza las finanzas públicas el país podría atravesar un panorama económico menor al previamente esperado. La agencia calificadora Fitch cambio redujo la calificación de Japón a AAA desde A+ con perspectiva negativa cuando el gobierno fallo en la implementación del aumento en el impuesto (IVA), parte del programa de tres flechas del gobierno. Asimismo Standard & Poor’s  bajo su calificación a AA- y Moody’s a A1.

1