LA NOTICIA: VENTAS MINORISTAS CRECEN A RITMO PAUSADO DURANTE EL MES DE ABRIL
Hoy por la mañana, el INEGI hizo público los resultados de su Encuesta Mensual Sobre Empresas Comerciales; en la cual, se mostró, para abril un avance de las ventas al por menor de 4.6% respecto al mes homólogo en 2014. El resultado se encontró por debajo, tanto del consenso de 5.2%, como del crecimiento de 5.5% registrado en marzo.
Recordemos que las ventas de la ANTAD, para el mes mencionado, crecieron 4.9%, ambos indicadores mostraron un crecimiento sostenido respecto a las ventas en meses anteriores; en general, las ventas minoristas, con su tasa de 4.6% ya superó el promedio de crecimiento de 2.2% presentado en enero-marzo del 2014. Sobre esta línea, la menor tasa de crecimiento no debe interpretarse como una noticia negativa para el consumo mexicano.
En su desagregación, los componentes que tienen más peso en el índice son el de tiendas de autoservicio, alimentos y combustible; juntos representan poco más de la mitad de las ponderaciones; analizándolos, las ventas de tiendas de autoservicio registraron un incremento de 3.5% respecto a abril del año pasado; el comercio de alimentos y abarrotes mostró una variación negativa de 1.9%; por último, la venta de combustibles también registró un descenso de 8.8%.
IMPACTO: POSITIVO, CONSUMO ESTABLE
Si bien el indicador de ventas minoristas, presenta un dato atrasado respecto al consumo, no está de más generar certeza en torno al desempeño de las ventas en dicho periodo. El consumo mexicano ha mostrado signos positivos de crecimiento en lo que va del año, además de sostenido, dicho crecimiento también se encuentra homologado en su interior, ya que los componentes de las ventas muestran variaciones positivas. Sobre esta línea, no es aventurado decir que la demanda interna se está fortaleciendo, noticia favorable para el desempeño del PIB en 2015.
IMPLICACIÓN PARA PRONÓSTICO
Esperamos que el consumo privado tenga un papel preponderante en el desempeño de la economía mexicana en lo que resta del año. La recuperación del consumo, en comparación al año pasado, ha sido consecuencia de varios factores.
Variables como el índice de confianza del consumidor (ICC), que mostró un crecimiento de 1.4% en abril; así como el desempleo que se ha mantenido estable durante 2015 (última lectura de 4.3%) han generado una mayor certeza y estabilidad en las decisiones de compra. La inflación y el crecimiento en el crédito al consumo, han mejorado y asegurado el ingreso disponible de las familias.
Los ingresos por remesas en abril, que crecieron 2.25% en abril, también tuvieron un impacto positivo en las ventas minoristas, al incrementar el ingreso disponibles de las familias receptoras. Recordemos también, que las ventas de la ANTAD para mayo, tuvieron un crecimiento de 7.4%, por lo que esperamos, que siguiendo el ejemplo, las ventas minoristas tengan un repunte importante para el mes siguiente.