BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados en EUA vuelven a cerrar a la baja, borrando cualquier ganancia obtenida durante la semana. Mismo que fue influido en mayor parte por la falta de un acuerdo entre Grecia y el FMI. Parece ser que las negociaciones continúan en un estado de estancamiento cual está siendo mal visto por los mercados. EUA sigue presentando datos económicos positivos, las solicitudes de desempleo (cual sigue oscilando en niveles récords bajos) y el dato de los ingresos y egresos individuales, salieron en línea a lo esperado. Dentro de las noticias corporativas tenemos una importante alza de parte de la emisora Eli Lilly después de que BofA Merryll Lynch cambio su recomendación de “neutral” a “compra”, impulsándola a cerrar 3.1% al alza.
En México el IPyC vuelve a cerrar a la baja después de operar la mayor parte de la sesión en rangos positivos, esto debido que en ciertas emisoras como Lab, Alsea y Comerci marcaron venta al cierre de la sesión. Aunque cabe mencionar que el mayor causante de impulsar los mercados a la baja, continúa siendo la falta de un acuerdo entre Grecia y las autoridades Europeas. Dentro de las notas corporativas, Rassini tuvo un buen desempeño durante la sesión apoyada por la noticia de su reparto de dividendos, este próximo 6 de julio, logrando cerrar ambas de sus acciones en terrenos positivos, la serie “A” un 1.3% y los CPO’s un 1.7%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En el tema de publicación de datos económicos en EUA, es un día con poco movimiento, solo se presenta el dato revisado de la confianza al consumidor, cual ya había sido presentado hace un par de semanas.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Se celebró la décima asamblea el Eurogrupo, en Bruselas, dedicada a Grecia desde el cambio político de la nación. No obstante, las negociaciones sobre la deuda helénica parecen haber encontrado un nuevo punto muerto a cinco días de la fecha límite para el incumplimiento de la misma. Recordar que la postura de oposición más fuerte es el Fondo Monetario Internacional.
En Alemania se dio a conocer la confianza del consumidor Gfk. En julio la confianza marcó 10.1 puntos. El resultado se ubicó por debajo de lo esperado por el consenso y de los 10.2 puntos de mayo.
En EUA se publicaron el ingreso y el gasto personal de mayo, los cuales registraron un crecimiento de 0.5% y 0.9%, respectivamente. El ingreso en abril avanzó 0.5% y el gasto creció marginalmente 0.1%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En Estados Unidos se hará público el dato final de confianza del consumidor de la U. de Michigan, se espera, ésta se ubique en 95.0 puntos, desde los 94.60 previos.
Esther George (sin voto), presidenta de la FED en Kansas, dará un discurso por la mañana.
En México, el INEGI dará a conocer la tasa de desempleo para el mes de mayo, el consenso, espera que ésta permanezca sin cambios, ubicándose en la misma cifra de 4.3% de la población económicamente activa.
También en México, se publicará la balanza comercial para mayo; el pronóstico del consenso prevé una caída de -$185 mil USD (anterior -$85 mil USD).
Para leer el documento completo, click aquí.