BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados bursátiles de EUA cerraron la jornada al alza siguiendo la tendencia de Asia tras un rebote China de magnitud no vista en los últimos 6 años (+5.8%). Lo anterior ocasionado por un sentimiento de éxito sobre los controles impuestos por el gobierno Chino hacia su mercado. Asimismo, se vio mayor optimismo sobre la situación de Grecia luego que entregara el día de hoy una nueva propuesta, dando un poco de luz a la situación y confianza para llegar a un acuerdo el siguiente domingo. A pesar de buenas noticias en Grecia y en China el nerviosismo predomina en los inversionistas. En la parte corporativa Pepsico reportó resultados por encima de lo estimado. Apple cierra con pérdidas por 5to día consecutivo, debido en parte a que UBS publicara una nota nombrando a China como la principal causa de su crecimiento, cual con la situación actual, no sentó bien con los inversionistas.
En México el IPyC terminó la sesión en terreno positivo aunque lejos de su máximo intradia observando una ligera toma de utilidades en el entorno de la alta volatilidad esperada en los próximos días. En la parte corporativa, Volaris, una de nuestras empresas favoritas ganó 4.9% durante la sesión debido a sus buenas expectativas para el siguiente reporte. Alsea otra de nuestras empresas favoritas registró un nuevo máximo histórico cerrando por primera vez arriba de los P$50.0.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Para el día los inversionistas esperarán los comentarios de la FED sobre la economía.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En la Eurozona, el primer ministro presentó una serie de medidas que recuadrarán 12mme. Entre éstas se incluye un incremento en diferentes impuestos, abarcando desde alimentos procesados hasta bienes de lujo. En EUA, las nuevas solicitudes de desocupación fueron de 297 mil, superior al pronóstico en 15 mil y al dato previo. En México, la Secretaría de Economía estableció un paquete de medidas adicionales para proteger la industria nacional del acero frente a los competidores internacionales. Por otra parte, INEGI dio a conocer la inflación de junio, la cual fue de 0.17%, por debajo de nuestro pronóstico de 0.22%. Mantenemos un estimado de 2.90% para fines de año, por debajo de la meta inflacionaria de Banco de México. La ANTAD publicó que las ventas minoristas en tiendas iguales creció 5.0%, por encima del consenso de 4.8% (BX+: 4.5%).
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En China se conocerán los préstamos en yuanes para junio, datos que estarán en el foco de atención de los inversionistas debido a los recientes eventos relacionados con la pérdida de credibilidad en el gobierno para estimular la economía y la caída en el mercado accionario.
En México se conocerá la producción industrial de mayo, el consenso estima un avance de 0.5% (BX+: 0.6%) debido a una desaceleración de la manufactura (+1.0%; BX+: 3.0%). Por otra parte, la STPS dará a conocer el crecimiento de salarios de junio, el cual fue de 4.3% en mayo, superior a la inflación.
Para leer el documento completo Click aquí