BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios de EUA cerraron la semana a la baja. Lo anterior debido a un resultado mixto en los reportes trimestrales durante la semana. Los reportes junto con datos económicos no tan positivos han creado temores de una desaceleración económica. Cabe mencionar que los datos del desempeño manufacturero han salido bajos, especialmente el de China (PMI de Julio) cual tocó su nivel más bajo en 15 meses. Esto provocando un nerviosismo entre los comerciantes debido a que las ganancias de las empresas puedan verse afectadas. Al igual que los datos económicos, el bajo precio de los commodities también ha sido una señal de que la economía mundial aún carece solidez.
El mercado accionario mexicano también cerró a la baja siguiendo la tendencia de los mercados accionarios globales. Las emisoras que destacaron a la baja fueron las siguientes Amx, AC, Femsa, Gfnorte y Walmex. Otra empresa que destacó a la baja, fue Lab con un 6.83%. Dentro de las noticias corporativas, Alsea completa la compra del 10.23% de Gasa (propietaria de 29 Italianni’s).
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Para comenzar la semana tendremos los resultados de las siguientes compañías: Xerox, America Airlines, Moody’s, Ameris Bancorp y Cabot oil & Gas. Por la parte de México tendremos Danhos, Volaris y Mega.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En China se conoció el PMI manufacturero con cifras preliminares para julio. El dato fue de 48.2 puntos, el cual contrasta con un estimado de 50.5 puntos y uno previo de 49.4 puntos. El resultado señala que el sector mantiene una debilidad. Ante la noticia el gobierno chino pidió a las autoridades nuevos estímulos en el sector comercial para reducir aranceles. En la Eurozona, el PMI preliminar de julio se ubicó en 52.2 puntos, mientras que el consenso esperaba 52.5 puntos ya que el mes anterior se ubicó en 52.5 puntos. En EUA se publicaron las ventas de casas nuevas, mismas que marcaron una cifra de 482 mil en junio, una contracción de 6.7% en relación con el mes previo. En México, INEGI dio a conocer el IGAE de junio que se ubicó en 1.51% a tasa anual mientras que el consenso esperaba un crecimiento de 1.15% (previo: 2.09%). Adicionalmente, se publicó la tasa de desempleo para el mes de junio, que se ubicó en 4.41% de la PEA (4.45% anterior).
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En Alemania se harán públicos los resultados de índice de confianza empresarial IFO, se estima que el puntaje se mantenga en 107.4 puntos. En Estados Unidos se darán a conocer las órdenes de bienes durables, el consenso espera que éstas registren una expansión de 3.1%, en contraste con la variación de 1.8% acaecida en mayo.
En México se publicará la balanza comercial del mes de junio, misma que recordemos, registró un déficit por $1017.4 millones de dólares en mayo.
Para leer el documento completo Click aquí