BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios de EUA cerraron la sesión a la baja ante la continua presión de las señales de una desaceleración económica en China. Algunos analistas y manejadores de fondos se muestran preocupados ya que esta situación perjudicaría a empresas con alta exposición, principalmente aquellas en donde su crecimiento depende de dicho mercado, entre ellas Apple (-1.4%). Los operadores muestran un sentimiento de nerviosismo al retirar sus posiciones hasta que la situación en China muestre mayor claridad, tras una caída en su mercado (Shanghái) de 8.5% durante la sesión de hoy. El índice DJ cerró en su nivel mínimo de los últimos 6 meses junto con el indicador de Thomson Reuters CRB commodities que cerró en su punto más bajo en 6 años. En la parte corporativa destaca Intel como la emisora con mayor alza del S&P ya que la empresa Teva Pharmaceutical mencionó su intención de adquirir a Allergan’s por US$40.5bn. El mercado accionario mexicano también cerró a la baja siguiendo la tendencia de los mercados accionarios globales. Las emisoras que destacaron a la baja fueron las siguientes Tlevisa, Cemex, Gmexico Alfa y Amx. Dentro de las noticias corporativas, Volaris, una de nuestras emisoras favoritas, mostró una variación al alza con del 3.7% en espera de un reporte de resultados positivo.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Para el día siguiente se espera que reporten las empresas como: BP, DuPont, Ford, Merck, UPS, Pfizer, UBS, JetBlue, Gilead Sciences, Twitter, Yelp, U.S. Steel entre otras. En los datos económicos tenemos la publicación del PMI y la Confianza del Consumidor.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En China se registró la caída más baja en 8 años en el mercado accionario. Destacando la baja en el índice Shangai en 8.48%, que registró la quinta lectura consecutiva a la baja. Esto podría ser consecuencia de los malos datos de manufactura conocidos el viernes, así como a la contracción del índice de beneficios industriales en junio dado a conocer hoy. Adicional a lo anterior, la reunión de la Fed que tendrá lugar esta semana, podrá ser uno de los factores que contribuyó a esta caída.
Las negociaciones entre Grecia y sus acreedores sobre el tercer rescate de la deuda se retrasaron por cuestiones de logística. El Primer Ministro heleno espera que el rescate sea por un monto de 86 mil millones de euros. El BCE señaló que ante temores por la Grexit los depósitos bancarios cayeron 6%.
En EUA se publicaron las órdenes de bienes durables de junio, las cuales crecieron 3.4% respecto a mayo (previo: 2.1% y consenso: 3.2%).
En México, se dio a conocer la balanza comercial de junio. El déficit de 749 millones de dólares fue resultado de un crecimiento de 1.2% de las exportaciones y de 4.7% de las importaciones.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA iniciará mañana la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto. También para mañana, conoceremos la cifra de julio del indicador de confianza del consumidor de la Conference Board. El consenso espera que ésta se ubique en 100.0 puntos (previo: 101.4 puntos).
En México, no se esperan indicadores.
Para leer el documento completo Click aquí