"Se mide la inteligencia del individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar"
—. Immanuel Kant

ECONOMÍA3

  • La la Reserva Federal dio a conocerse su anuncio de la política monetaria de la reunión de julio, en donde mantuvo la tasa de referencia en 0.25%.
  • En EUA se dio a conocer que la economía creció 2.3% en el segundo trimestre del año (consenso: 2.5%). El dato del primer trimestre se revisó al alza registrando un incremento en el PIB 0.6% desde el -0.2% reportado originalmente. Ello se vio impulsado por un avance del 2.9% en el consumo personal (esperado 2.7%; 1T15: 1.8%).
  • En México,  inician las negociaciones para las coberturas de petróleo (de acuerdo con algunos medios), para que el gobierno se pueda proteger ante una posible caída en el precio del petróleo. Además, el gobierno anunció que pospuso la convocatoria de la ronda uno en las aguas profundas, originalmente era a finales de este mes.
  • En México a las 13:00 horas se conocerá el anuncio de política monetaria de Banxico. En GFBX+ esperamos que mantengan la tasa en 3.00% y en el comunicado señalen que continuarán pendientes de la política monetaria de la Reserva Federal.

DIVISAS

El mercado de divisas abre con un tono negativo (apreciación del dólar) después de conocerse que el consumo privado creció más de lo estimado en 2T15 y que la economía avanzó 2.3% en el mismo periodo pero con una revisión al alza en 1T15 de -0.2% a 0-6%, adicionalmente, las solicitudes de desempleo siguieron en niveles mínimos, incrementando la expectativa de un incremento en la tasa de referencia en septiembre. El EUR cotiza en 1.0955, con un movimiento de -0.3% contra el cierre previo y un diferencial de -0.1 centavos frente al futuro (1.0962). Esperamos que en la jornada oscile entre 1.0924 a 1.1075.

Con respecto al MXN/USD, en la sesión previa el peso osciló entre 16.16 y 16.30 y cerró en 16.29, un rango de 13.5cts, el cual es inferior al promedio de un mes de 12.8cts. Hoy cotiza en 16.39, con una variación de 0.6% con respecto al cierre previo y de -4.3 centavos (cts.) con respecto al futuro (16.43); por la madrugada tocó un máximo de 16.41 que validó después de conocerse los datos económicos de EUA.

El rango esperado para hoy es de 16.16 a 16.48; recordamos que el nivel de 16.40 es una resistencia importante y de observar un cierre por encima del mismo podríamos observar que el siguiente objetivo se encuentra en 16.60. En los últimos cinco días el MXN ha oscilado en un rango de 16.16 a  16.42 (25.3cts.), que se compara con el mínimo y máximo de un mes de  15.63 y 16.42. Al nivel al cual se activaría la subasta de tipo de cambio es de 16.46 pesos por dólar.

RENTA FIJA

El mercado de renta fija presentó movimientos marginales después de conocerse el comunicado del FOMC debido a que el mismo fue más dovish, sugiriendo que la Fed aún ve “algo” de holgura en el mercado laboral.  El bono de EUA de 10 años cotiza con un rendimiento de 2.31%, una diferencia de 2.2 puntos base (pb) en relación con el cierre anterior. En los últimos cinco días, el rendimiento ha oscilado entre 2.22% y 2.31%. Para hoy, esperamos que el rendimiento de este instrumento se encuentre entre 2.23% y 2.37%. Estos niveles se comparan con el promedio del último mes de 2.32%.

El bono de referencia de 10 años en México (M Dic’24) abre la jornada con una cotización de 6.10%, una diferencia de 3.00pb con respecto al cierre anterior. El Spread con respecto al treasury del mismo plazo se encuentra en  379pb. Esperamos que el rendimiento del M Dic’24 se encuentre entre 6.05% y 6.11. 1 2