BOLSA

HACE UNAS HORAS

El día de hoy los mercados accionarios de EUA cerraron la jornada con un retroceso en los índices S&P 500 y NASDAQ, mientras que el Dow Jones presentó un avance. El sector energético fue el principal conductor a la baja tras una disminución en el precio del petróleo (2.5%). Mientras que los datos de consumo minoristas fueron mejores a los estimados lo cual aumentaría la probabilidad de un alza en las tasas de interés para el mes de Septiembre. De igual forma, durante la madrugada del día de hoy el Yuan Chino sufrió su tercera devaluación por un 1.1% lo cual tuvo un menor impacto que los movimientos anteriores. A su vez la explosión en Tianjin, China provocó que varias manufactureras como en el caso de John Deere cerraran sus operaciones en la región momentáneamente. En lo corporativo, la emisora Nordstrom Inc. reportó sus resultados trimestrales superando las expectativas del consenso, lo que provocó un aumento de 4.6% en el post-mercado.
El mercado Mexicano extendió su racha negativa por tercer día en la semana donde América Móvil nuevamente y Grupo México fueron las emisoras que lideraron este movimiento a la baja. Este efecto prevaleció pese a los aumentos en los títulos de GFNORTE, FEMSA y WALMEX. La atención fue robada por ICA la cual presentó una caída de 8.66% en sus instrumentos tras una mayor aversión a compañías con un alto índice de apalancamiento financiero.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

El día de mañana los inversionistas estarán pendientes a los anuncios de producción industrial del mes de julio y al índice de precios al productor de EUA.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El Banco Popular de China devalúa el yuan por tercera vez y da por concluido el ajuste. La tasa de referencia de la divisa china se ha debilitado un 4.6% con respecto al dólar estadounidense. Las autoridades justificaron el movimiento para dar más protagonismo al mercado de cambios. En EUA se conocieron las ventas minoristas de julio, mismas que registraron un avance del 0.6% luego de no presentar cambio alguno el mes pasado (0.0%). Además, se publicaron las solicitudes de desempleo de la semana pasada las cuales sumaron 274 mil (consenso: 271 mil). Banco de México publicó las minutas de la reunión de política monetaria de julio. Lo más relevante del documento fue la votación, ya que uno de los miembros voto por alza en la tasa de referencia en 25 puntos base, como medida preventiva ante un choque de inflación y estabilidad financiera. A pesar de ello, las minutas mantuvieron un tono dovish a la espera de un movimiento en la tasa de la Reserva Federal.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA, estaremos atentos al dato de producción industrial de julio. El consenso espera que ésta crezca en 0.3% a tasa mensual, luego de que el mes pasado creciera 0.2%. Adicionalmente, se conocerá la cifra preliminar de la confianza de consumidor que publica la Universidad de Michigan. El consenso de analistas prevé que aumente marginalmente respecto al mes anterior (93.5 vs. 93.1 previo).
En México no se esperan indicadores.

Para leer el documento completo, click aquí.