BOLSA

HACE UNAS HORAS

El día de hoy los mercados accionarios de EUA cerraron la jornada con un retroceso general siguiendo la tendencia de los mercados globales tras un nuevo desplome en el mercado chino en donde el índice de Shanghái retrocedió 6.2%. Esto como resultado de nuevas preocupaciones sobre la volatilidad del yuan tras una nueva devaluación mientras que el dinamismo económico interno continúa dando señales de advertencia sobre una desaceleración. Asimismo, se vio un sentimiento de nerviosismo por parte de los inversionistas tras los anuncios favorables en inicios de casas, lo cual fortalece la hipótesis de un alza en las tasas de interés para el mes de septiembre.  Los sectores que impulsaron en mayor medida este movimiento fueron los de Materiales y Tecnologías de la Información. En el ámbito corporativo, los componentes del Dow, Wal-Mart y Home Depot dieron a conocer sus resultados trimestrales donde Wal-Mart presentó resultados inferiores a lo estimado y disminuyó su guía anual de crecimiento. En el caso de Home Depot el reporte fue positivo mostrando un mejor ritmo en ventas mismas tiendas (VMT) gracias a la recuperación en el mercado de vivienda. En el mercado Mexicano el índice IPyC siguió las tendencias globales a la baja, siendo arrastrado principalmente por las acciones de FEMSA y GFNORTE, las cuales presentaron disminuciones de 0.98% y 1.43% respectivamente. En temas corporativos, Walmex  anunció el pago de un dividendo total por P$0.46 por acción pagadero el 25 de agosto compuesto por un dividendo ordinario de P$0.14, uno extraordinario por P$0.13 y un segundo extraordinario de P$0.19 por la venta del banco Walmex.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Para el día de mañana los inversionistas estarán pendientes al anuncio de las minutas del Comité de Mercado abierto por parte de la FED, así como del Índice semanal de Precios al Consumidor (CPI) y a los inventarios de petróleo en EU. Adicionalmente Target Corp, Lowe´s, y Caterpillar darán a conocer sus resultados trimestrales.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En EUA, se conocieron datos respecto a la oferta inmobiliaria en el mes de julio.  Los inicios de casas crecieron 0.2%, mientras que los permisos registraron una contracción de 16.3%. Pese a ello, las cifras en niveles estuvieron por encima del consenso. La bolsa de Shanghai (de China) perdió un 6.15% hasta tocar niveles de 748 puntos, registrando la caída más grande desde el 8.5% observado hace tres semanas. Ello derivado de que se espera menores medidas en el sector financiero. Ajustamos nuestro estimado de crecimiento para México a 2.2% para 2015 desde 2.8% y de 2.6% para 2016 desde 3.2%. Ello por un deterioro de la industria estadounidense que repercutirá en las exportaciones mexicanas, menor inversión esperada en el Plan Nacional de Infraestructura y en la Ronda Uno y, bajos precios del petróleo que afectarán los ingresos públicos y que conlleve a mayor disciplina fiscal. En México, el Presidente de la república presentó una Iniciativa de ley que pretende ejercer disciplina financiera  sobre el endeudamiento de los estados. La iniciativa contempla mecanismos para la contratación responsable de deuda. El documento fue turnado al congreso para su pronta discusión y aprobación.
 

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los mercados estarán a la expectativa de la publicación de las minutas de la Reserva Federal estadounidense, ello ante el alto consenso del alza en la tasa de referencia en septiembre. También en Estados Unidos, se conocerá la inflación de julio, el consenso prevé que ésta se ubique en 0.20% mensual.

Para leer el documento completo Click aquí