BOLSA
HACE UNAS HORAS
El día de hoy los mercados accionarios de EUA cerraron la sesión ligando su segundo retroceso general en la semana. Los hechos sucedieron tras los tan esperados anuncios de la FED y un nerviosismo por parte de los inversionistas tras una poca claridad sobre las alzas de interés para el mes de septiembre. En los sectores representados en el S&P 500, todos a excepción de Servicios Públicos y telecomunicaciones presentaron bajas, el primero puede ser interpretado como una estrategia conservadora ante una mayor incertidumbre del mercado. Este nerviosismo se vio alimentado por una devaluación en las monedas de Vietnam y Kazajistán cuyo ajuste surgió como consecuencia de los cambios en el Yuan Chino. El precio del petróleo WTI sufrió un desplome de 4.9% llegando a niveles mínimos de 6 años tras un aumento de 2.6% en sus inventarios ante una expectativa de disminución. En cuestiones corporativas Lowe´s Cos Inc. y Taget Corp dieron a conocer sus resultados trimestrales donde la primera presentó una UPA por debajo de lo estimado, mientras que Target superó lo esperado por los analistas. En el mercado Mexicano el índice IPyC cerró nuevamente a la baja siguiendo la tendencia del mercado americano. Los principales conductores de este movimiento fueron las acciones de Femsa y GFNORTE. Este efecto prevaleció pese a un avance de 0.26% en America Movil, la cual representa un 16.01% en el índice.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Para el día de mañana los inversionistas estarán pendientes a los anuncios de los resultados trimestrales de Hewlett-Packard Co, Ross Stores Inc., Gap Inc. y a datos económicos relevantes.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En EUA se publicaron las minutas de la Reserva Federal de la reunión de julio, en la cual los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto sorprendieron al mercado con un tono más hawkish (política monetaria contractiva) debido al comentario de que las condiciones para un alza en la tasa de referencia se aproximan. Ante la noticia se activó la subasta diaria con precio mínimo de 16.5960 de Banco de México, se subastó un total de 33 millones de dólares. Desde que se cambió la medida cambiaria se han subastado 1,006mdd También, por la mañana se conoció la inflación de julio de EUA, misma que se ubicó en 0.2% respecto julio 2014 (junio: 0.1%). La inflación subyacente se ubicó en1.8%. No obstante, en términos mensuales el indicador se situó en 0.1% (consenso: 0.2%; anterior: 0.3%). La moneda china, el yuan, subió 0.1% respecto al dólar estadounidense. El sistema cambiario se fijó hoy en 6.3963 desde el 6.3966 de ayer. El Parlamento Alemán aprobó el tercer rescate de la deuda griega. El acuerdo será por un monto de 86 mil millones de euros a lo largo de tres años. Por lo mismo, la calificadora Fitch aumentó un grado la nota de la deuda de Grecia a CCC desde la CC previa.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA esperamos la publicación de las ventas de casas existentes de julio, la cuales podrían caer 1.1%. En México se publicará el IGAE de junio, mismo que podría crecer 2.2% (anterior: 1.5%). Con el dato se conocer el crecimiento del PIB del 2T15, el cual podría presentar un avance de 2.1% después de haber registrado un incremento de 2.5% en el 1T15.
Para leer el documento completo Click aquí