LO MÁS RELEVANTE
1

  •  La confianza del consumidor, publicada por la Conference Board, sorprendió al consenso al alcanzar un puntaje de 101.5.
  • La cifra recupera el optimismo de inicio de año en Estados Unidos, sin embargo continua registrando un crecimiento moderado respecto a 2014.
  • Esperamos un impacto positivo sobre las  ventas de vehículos en agosto.
  • La proximidad de la reunión de la Fed incrementa la sensibilidad de reacción ante estos indicadores, en general los mercados reaccionaron positivamente.

REPUNTA OPTIMISMO DE LOS CONSUMIDORES
La Conference Board (CB) hizo público el puntaje de su índice de sentimiento del consumo para agosto. La cifra alcanzó 101.5 puntos, superando con ello  las expectativas del consenso de 93.4. El indicador de la CB se encuentra ligado de manera muy estrecha al mercado laboral, por lo que el índice reacciona  en primera instancia a la creación de nóminas no agrícolas publicadas el mes previo a la encuesta. Recordemos que, en julio, el departamento de trabajo de Estados Unidos hizo pública la creación de 215 mil nuevos empleos, el impacto positivo de esta cifra tuvo corolarios sobre el crecimiento de la confianza en agosto. Acorde con nuestro análisis, las cifras de empleo se correlacionan en 38.6% con los resultados del índice de la Conference Board.

TENDENCIA CRECIENTE PERO MODERADA
En promedio, el índice ha mostrado un crecimiento de 16.7% en lo que va del año, cifra  ligeramente  inferior al crecimiento promedio de 18.3% que se registró en los mismos meses de 2014. Con ello, concluimos que el índice de confianza mantiene una tendencia creciente  pero moderada. Los siguientes aspectos ejercieron influencia sobre el crecimiento moderado que presentó la confianza en agosto.

      i.        La cercanía de la próxima reunión de la Reserva Federal, misma que se llevará a cabo el próximo 16 y 17 de septiembre. La posible alza en la tasa de referencia  es fuente de incertidumbre respecto al estado de la  economía estadounidense, por lo que la varianza en las opiniones de los encuestados es muy alta y afecta los resultados del índice de confianza.

     ii.         Las expectativas de inflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un crecimiento marginal de 0.18% anual en su última lectura, dada la relación negativa de éste con la confianza, su crecimiento impidió en cierta medida que el repunte del optimismo de los consumidores no fuera mayor.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20150824-03