LO MÁS RELEVANTE
1

  • El ingreso personal hila cuatro meses con crecimientos de 0.4%, el gasto familiar continúa en una senda positiva de crecimiento, aunque con mayor variabilidad. En julio, éste creció 0.3%.
  • La brecha entre estos dos indicadores creció 1.0%, mientras que la tasa de ahorro alcanzó 4.9% del ingreso disponible.
  • Ambos indicadores han perdido dinamismo como resultado de una mayor deuda personal y una menor confianza. Esto puede traer implicaciones sobre la decisión de la Fed en septiembre.
  • Si bien, la reacción de los mercados no fue acentuada, sí fue positiva ante la publicación de los indicadores.

INGRESO Y GASTO PERSONAL CONTINUAN CRECIENDO
El Departamento de Análisis Económico de EUA (BEA por sus siglas en inglés) dio a conocer el desempeño del ingreso personal para el mes de julio; la cifra, sostuvo un incremento de 67.1 miles de millones de dólares (Mmd), es decir 0.4% más que en mayo. Con el dato de junio, el ingreso personal hila cuatro meses consecutivos de alzas del mismo nivel.

El  crecimiento sostenido del ingreso, ha sido consecuencia del dinamismo presentado en el mercado laboral, la creación de empleo se ha mantenido por encima de las 200 mil contrataciones durante los últimos 4 meses, lo que fortalece el ingreso laboral de las familias. Fortaleciendo lo anterior, los sueldos del sector privado crecieron 32, 700 millones de dólares respecto al mes pasado.

En el mismo reporte, se dio a conocer el gasto de los hogares, mismo que creció 37.4 Mmd, lo que representa un crecimiento de  0.3% respecto a junio; el resultado, fue consecuencia del mayor dinamismo presentado en el gasto en bienes durables,  que en julio, repuntó ampliamente. Acorde con nuestro reporte inmobiliario de julio (Véase: EU Reporte Inmobiliario Mensual)  prevemos que esta situación se prolongue hasta que la Fed tome la decisión de incrementar la tasa de  referencia.

El gasto en bienes no durables ha presentado un menor dinamismo, sin embargo, el que ambos componentes del gasto estén creciendo, nos habla de un mejor desempeño del consumo privado en Estados Unidos.

BRECHA ENTRE GASTO E INGRESO SE INCREMENTA
La brecha entre el ingreso y gasto personal creció 1.0%, lo que nos indica que las familias están destinando una menor proporción de su ingreso al gasto; sin embargo, no vimos un crecimiento significativo en la tasa de ahorro, misma que recordemos creció de 4.7% a 4.9%; ello nos indica que el ingreso que no se está gastando no necesariamente está desembocando en un mayor ahorro.  Las cifras, no logran alcanzar todavía las tasas de ahorro superiores al 5.0% que se observaron a inicio de 2015. En consonancia con las últimas cifras conocidas de crédito (Ver: EUA Crece Demanda por Crédito)  podemos concluir que este diferencial de ingreso está siendo destinado al pago de deudas previas.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20150828