LO MÁS RELEVANTE1

  • El fin de semana se  celebró el Simposio Anual de Jackson Hole en la ciudad de Wyoming, EUA. Se reunieron los presidentes de los principales bancos centrales.
  • La presidenta de la Fed, Janet Yellen, no asistió al Simposio mandando en su representación al vicepresidente Stanley Fischer. También Mario Draghi (BCE) se excusó del evento.
  • Consideramos que el cambio en la política monetaria de EUA tiene altas probabilidades de efectuarse este año, ya que después de los comentarios de Fischer las expectativas de un incremento en la tasa de EUA para septiembre pasaron de un 24% a 38%.

SIMPOSIO DE JACKSON HOLE 2015
Cada año desde 1978 se reúnen las autoridades de bancos centrales, ministros de finanzas y participantes del mercado financiero de todo el mundo con el motivo de discutir un tema en especial y sus implicaciones económicas, junto con la opinión de política monetaria. El tema de 2015 es “Dinámica de la Inflación  y Política Monetaria”.

Esta reunión fue la segunda vez en tres años que los tres presidentes más importantes no se reúnen (Fed, Banco Central Europeo y Banco de Japón); en 2013 Ben Bernanke, ex presidente de la Fed, no asistió al Simposio. Lo cual prevemos que es una estrategia para reducir la volatilidad en el mercado previa a la reunión de la Fed de septiembre ya que no habrá declaraciones por parte de Yellen.

COMENTARIOS DE BANCOS CENTRALES
En el caso de la Reserva Federal, Fischer señaló que ante la constante fortaleza del dólar, el crecimiento económico real de 2016 y probablemente 2017 se verían afectados más de lo previsto. En cuanto a la política monetaria, no descartó un inicio de alza en la reunión del 16 y 17 de septiembre, luego de conocerse estos comentarios las expectativas del mercado ante un alza en la tasa de referencia en la próxima reunión pasó de 24% hasta 38%, para la reunión de octubre la probabilidad de un alza se encuentra en 49%.

Por otro lado, el Banco Central Europeo (BCE) señaló que ante la debilidad en China y los constantes bajos precios de los commodities los riesgos de deflación se han incrementado, lo cual podría llevar a alargar el programa de flexibilización cuantitativa (QE) – mismo que radica en la compra de activos por 60 mil millones de euros mensuales de marzo 2015 hasta septiembre 2016, por un total de 1.1 billones de euros. La inflación de agosto se ubicó en 0.2%, reflejando que la demanda interna permanece débil. Los funcionarios del BCE mencionaron que podrían recortar sus estimados de inflación debido al cambio en la situación económica.

El banco popular de China pidió a la Fed tomar en cuenta la notable desaceleración de la segunda economía del mundo en cuanto decidan iniciar la normalización de la política monetaria.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20150831