LO MÁS RELEVANTE1

  • El Presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer el 3° informe de gobierno. Reconoció los riesgos derivados de la incertidumbre externa y la desconfianza institucional que prevalece al interior del país.
  • Se confirmó nuestra expectativa de saneamiento de las finanzas públicas en 2016 a pesar de un escenario de precios bajos de petróleo.
  • Reiteramos, a partir de lo declarado por el Presidente, debilidades económicas relacionadas con el mantenimiento del déficit fiscal y riesgos de inversión.

TERCER INFORME DE GOBIERNO: INCERTIDUMBRE Y DESCONFIANZA
Hace unos momentos, el Presidente Enrique Peña Nieto dio a conocer el contenido del 3° informe de gobierno; el documento, que representa un ejercicio de rendición de cuentas respecto a lo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2012-2018, partió del reconocimiento de que México enfrenta un entorno complicado caracterizado por la desconfianza interna y la  incertidumbre en torno al exterior.

MÉXICO PRÓSPERO: EL SALDO A MITAD DE SEXENIO
Dirigiendo nuestro enfoque al quinto eje del PND: México Próspero, el Presidente enfatizó la necesidad de mantener una economía sólida, dinámica y más incluyente. Destacamos los siguientes puntos mencionados en el informe:

      i.        El sano manejo de las finanzas públicas, a través del ajuste preventivo al gasto en 2015, así como de la elaboración del presupuesto 2016 bajo un esquema de base cero que permitió la reestructuración de los programas incluidos en éste. Mencionó también que la reforma hacendaria ha permitido despretrolizar las finanzas del gobierno, ello a través del incremento en la base tributaria y la reducción de  la informalidad en el mercado laboral. No obstante, destacamos que en 2015, la proporción de ingresos del Gobierno Federal derivados de petróleo fue de 20%. En este mismo rubro, recalcó la reforma en materia de disciplina financiera para las entidades y municipios, la cual aminorará el sobreendeudamiento en los estados de la república. Cabe mencionar también que, el Presidente reiteró el compromiso de no incrementar ni generar impuestos para 2016. Ello confirma nuestra expectativa de una convergencia del déficit fiscal a 3.0% en 2016. (Véase: Cobertura Petrolera 2016)

Estaremos al pendientes de la publicación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 (PPEF), el cual será entregado al Congreso el próximo 8 de septiembre, esperamos que en dicho documento, se especifique la resolución del déficit ante los aspectos coyunturales mencionados. (Véase: PIB Moderado 2015 y 2015).

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20150902-04