• NOTICIA: La inflación general anual de agosto fue de 2.59% (0.21 m/m%), ligeramente por debajo de nuestro estimado (2.60% y 0.22%).
    1
  • RELEVANTE: La inflación del mes se explicó por presiones sobre los precios en el componente de frutas y verduras.
  • IMPLICACIÓN: Nuestro estimado de inflación para el próximo año (3.45%) presenta riesgos a la baja después de que el Secretario de Hacienda señalara que se liberarán los precios de gasolina en 2016 (antes 2018).
  • MERCADOS: Luego de conocerse las tasas nominales y reales se ajustaron para descontar la menor inflación. Además, el peso mexicano presentó una apreciación de 0.38%, ahora cotiza en 16.73.

LA INFLACIÓN VUELVE A UBICARSE EN NIVELES MÍNIMOS
El INEGI dio a conocer la inflación mensual de agosto 2015, misma que se ubicó en 2.59% en términos anuales, mientras que en agosto de 2014 la inflación se ubicó en 4.15%. El resultado estuvo ligeramente por debajo de nuestro estimado de 2.60% y 2.62% del consenso. El índice subyacente – el cual excluye la volatilidad en los precios de los energéticos, alimentos y bebidas – presentó una inflación de 2.30%, en línea con nuestro estimado. En términos mensuales la inflación general se situó por debajo de nuestro estimado (ver tabla).

LOS PRECIOS DE FRUTAS Y VERDURAS SE VIERON PRESIONADOS A LA BAJA
Al interior del índice subyacente, el componente de precios de las mercancías mostró un incremento de 0.38% y el de servicios se elevó 0.08%. Dichas variaciones señalan que el traspaso de tipo de cambio aún no se ha registrado en la inflación de agosto.

Las mayores incidencias en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) a la baja fueron las siguientes: servicios turísticos en paquete -9.36% (con una incidencia de 0.06), el pollo cayó 2.17%, el transporte aéreo disminuyó 10.84%  (con una incidencia de 0.3 en ambos casos) y la papa y tubérculos -5.6% (incidencia en de 0.01).

RIESGOS INFLACIONARIOS A LA BAJA EN 2016
El balance de riesgos en el INPC se mantiene a la baja para este año, sin embargo, el del 2016 el riesgo de que la inflación se ubique por debajo de nuestro pronóstico se ha incrementado (BX+: 3.45%). Ello se debe a que ayer el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en el paquete económico 2016 afirmará que se liberarán los precios de la gasolina el próximo año acorde a un sistema de bandas de precio máximo y mínimo; mientras que antes se esperaba que sucediera hasta el 2018. Al liberar los precios actuales, la gasolina tendrá el precio del mercado internacional, el cual se encuentra 21.7% por debajo del de ahora. Este cambio podría presionar a que la inflación se ubique por debajo de nuestro pronóstico de 2016 de 3.45%.

Para leer la nota completa clic aqui Econotris20150909