BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios de EUA cerraron de manera mixta. La falta de claridad en la tendencia de los mercados (incertidumbre FED/China) y la proximidad de la temporada de los reportes trimestrales han causado indecisión dentro del público inversionista. Es importante mencionar que la economía de EUA continúa mostrando señales de crecimiento, registrando datos económicos positivos, esto alimentando las probabilidades de un aumento de tasas por parte de la FED en el presente año. En la parte de los commodities se observó una ligera recuperación en el petróleo al igual que en el cobre con ganancias de 1.04% y 0.31% respectivamente. Dentro del marco corporativo la empresa Glencore, registró una variación positiva de 16.91% debido a un rebote técnico para darle fin a su tendencia a la baja acumulada de 37%.
El mercado accionario mexicano IPyC cerró a la alza, impulsado por el movimiento registrado en las emisoras con mayor peso; GFinbur, Walmex, y Gmexico. La emisora Gicsa anunció el día de hoy que expandirá sus operaciones de tienda con formato de “outlets” a las regiones del Bajío y de Puebla.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Para las próximas horas continuamos con la publicación de datos importantes por parte de EUA, con el reporte de desempleo, el Índice de Precios de Manufactura y el Reporte de Inventarios de Petróleo. También se esperan los comentarios de la presidenta de la FED Janet Yellen a la comunidad banquera de St. Louis.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Después de las declaraciones de diversos miembros de la Fed, los mercados estuvieron atentos a la publicación del índice de confianza del consumidor en Estados Unidos. El indicador, dado a conocer por la Conference Board registró un puntaje de 103.0, dato por encima tanto del consenso de 96.8, como de la lectura de agosto, misma que se revisó a la baja a 101.3 puntos desde los101.5 previos. El resultado, deja entrever una posible mejora en la propensión de consumo de las familias. En México, se presentó ante el Congreso la iniciativa de Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE), misma que tiene como objetivo impulsar entidades federativas rezagadas. Las ZEE tendrán beneficios fiscales y laborales, así como un régimen aduanero especial y, programas de infraestructura.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Mañana será un día de alta volatilidad en los mercados ante la publicación de las cifras de empleo privado en Estados Unidos, el consenso prevé que las contrataciones reportadas por ADP se mantengan en 190 mil, de darse este escenario, cabría esperar un tono discursivo moderado en la siguiente reunión de la Reserva Federal (Fed). Sumándose al escenario de volatilidad, J.Yellen, presidente de la Fed, y L. Brainard, emitirán comentarios, por lo que los mercados estarán atentos a sus declaraciones, en aras de encontrar indicios que permitan definir el tono de la siguiente reunión del FOMC. En México, se llevará a cabo la licitación de la segunda etapa de la Ronda Uno, la cual incluye nueve campos en aguas someras que serían adjudicados a través de cinco contratos. Se espera una probabilidad de éxito del 40%.
Para leer el documento completo Click aquí