• NOTICIA: Banco de México dio a conocer el tercer informe de inflación de 2015, correspondiente al 3T5. El gobernador de la institución subrayó que el balance de riesgos de inflación permanece sin cambios.
• RELEVANTE: Los miembros de la junta de gobierno de Banxico resaltan que anticipan un retraso en el inicio del ciclo de alza en la tasa de referencia de EUA y un mayor relajamiento en otras economías avanzadas.
• IMPLICACIÓN: El informe de hoy dejó ver que Banco de México se mantendrá atento a la política monetaria de la Reserva Federal, ya que podría tener implicaciones en el nivel de inflación.
BANCO DE MÉXICO PUBLICÓ EL TERCER INFORME DE INFLACIÓN
Banco de México publicó el informe de inflación correspondiente al tercer trimestre. En el reporte se señaló:
• Crecimiento Económico: La economía continúa registrando un ritmo de crecimiento moderado. Dicho comportamiento se debió al menor dinamismo en el sector industrial, que fue contrarrestado por el avance en el consumo privado. La institución revisó al alza el pronóstico de crecimiento a un rango de 1.9% y 2.4% desde el 1.7% y 2.5% que la institución preveía en el informe anterior (BX+: 2.2%). Mientras que para 2016 mantuvo su estimado del PIB en 2.5% y 3.5% en 2016 (BX+: 2.6%) y para 2017 se ubio entre 3.0% y 4.0%. Además, agregó que la brecha del producto permanecerá en la zona negativa hasta 2017, es decir, que la economía crecerá por debajo de su potencial.
• Inflación: La inflación convergió a la meta del Banco de México (3.0%, +/- 1.0%) e incluso en los últimos meses tocó por cinco veces consecutivas niveles mínimos históricos. Este comportamiento ha sido más moderado a lo que se tenía previsto debido a reducciones en los precios de los insumos, como energéticos, materias primas y servicios de telecomunicación. Banxico prevé que la inflación permanezca por debajo de 3.0% en 2015. Los riesgos de inflación se mantienen inclinados a la baja debido a que no se observan presiones por traspaso de tipo de cambio, la liberación del precio de la gasolina y un contexto externo de bajos precios de materias primas. Asimismo, la inflación en el mediano plazo permanece anclada en 3.0%.
• Política Monetaria: Los miembros de la junta de gobierno de Banxico resaltan que anticipan un retraso en el inicio del ciclo de alza en la tasa de referencia de EUA y un mayor relajamiento en otras economías avanzadas. Considerando el complejo entorno internacional Banxico podría reaccionar ajustando la política monetaria de ser necesario. Ello para preservar un entorno de confianza en la economía mexicana y controlar la inflación.
BANXICO SUBRAYA LA DECISIÓN DE LA RESERVA FEDERAL
El informe de inflación dejó ver que Banxico se mantendrá atento al de la Fed debido a que la política monetaria de México está relacionada con la de EUA. Además, destacó que continuará vigilando el efecto que pudiera tener el tipo de cambio en la inflación, ya que hasta ahora el impacto ha sido limitado. Consideramos que la postura de Banxico es adecuada ya que la inflación esperada está dentro del rango objetivo y las expectativas de un crecimiento son mayores alas de 2014 (2.1%).
Para leer el documento completo, clic aquí.