BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron con resultados mixtos a medida que los inversionistas asimilaban los últimos comentarios de Janet Yellen respecto al ritmo de la economía estadounidense y las potenciales implicaciones para un incremento en las tasas. De igual forma, los inversionistas mantuvieron cautela previo a la publicación del dato mensual de empleo al ser un indicador relevante para la decisión de la FED. Cabe destacar que el sector energético fue el principal impulsor a la baja derivado de un ajuste en el precio del petróleo (WTI -2.05%), esto fue parcialmente contrarrestado por el avance en los sectores financieros y de consumo.
En el marco corporativo, Ralph Lauren y Walt Disney superaron sus estimaciones para el 3T15 por lo que la primera presentó una apreciación de 14.9% en el precio de su acción, mientras que la segunda no gustó por los resultados en parques temáticos.
En el mercado accionario mexicano, el IPyC, cerró a la baja impulsado principalmente por las empresas de mayor peso como: Walmex, Gfnorte, Bimbo y Televisa.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Para las próximas horas tendremos los reportes trimestrales de las emisoras Allianz, Cigna y Humana, aunque el público estará muy pendiente sobre el reporte de empleos y del crédito al consumidor.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

En Reino Unido se mantuvo la tasa de referencia sin cambios y se señalaron riesgos derivados de China:; el Banco de Inglaterra se añade al BCE, al Banco Popular de China y a l Banco de Japón con una postura monetaria laxa. En EUA, las nuevas solicitudes de seguro de desocupación fueron de 276 mil en la semana que terminó el 31 de octubre, incrementándose desde el previo de 260 mil y marcando un nivel máximo de 5 semanas. Los mercados no respondieron a este dato y actualmente descuentan con una probabilidad de 56% un incremento en la tasa de fondeo en la reunión de diciembre, la más alta registrada. En México se conoció el indicador de consumo privado, el cual marcó un avance de 4.1% en agosto a tasa anual, lo cual se debió a un incremento de 3.7% en el consumo de bienes nacionales y de 7.1% en los importados, así como de un avance de 3.8% en servicios.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA se conocerá la creación de empleos en el sector no agrícola para octubre. El consenso estima que dicha cifra se ubicará en 185 mil, desde el previo de 142 mil. Este indicador se reflejará en un incremento en la volatilidad a través de todos los mercados al impactar las expectativas del próximo movimiento de la tasa de referencia de la Reserva Federal. Por otro lado, la tasa de desempleo podría caer a 5.0%, su nivel más bajo desde 2008. Se conocerá el conteo de plataformas activas para la semana del 6 de noviembre, dato que podría señalar un menor conteo. Cabe resaltar que no ha habido un impacto evidente en la producción de petróleo derivado de este conteo.

Para leer el documento completo, clic aquí.