BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en EUA cerraron con pérdidas pues persiste la expectativa de los inversionistas sobre un alza por parte de la FED tras la publicación del reporte de empleo que mostró su mayor ritmo del año. Es importante mencionar que la probabilidad que asigna el mercado sobre un alza hacia la junta de Diciembre escaló considerablemente a un 70%, de acuerdo a Bloomberg.
En adición, los inversionistas asimilaron la publicación de datos económicos débiles en China que aceleraron los temores sobre el ritmo de crecimiento de la segunda economía del mundo. Por otra parte, el petróleo registró su cuarta caída consecutiva (WTI -0.95%), arrastrando a emisoras del sector energético. De esta forma, el índice S&P 500, registró su peor caída en más de un mes.

En México, el IPyC cerró de manera negativa. La baja se vio impulsada por las emisoras de mayor peso como: Femsa, Gfnorte, Amx y Cemex. En el ámbito corporativo, Volaris informó que ciertos accionistas iniciaron trámites para realizar una oferta pública 100% secundaria la cual no implica dilución alguna (no se emiten acciones nuevas únicamente cambian de manos) por lo que el impacto es neutral. Mayor detalle BURSATRIS: VOLARIS: Sin Cambio en Fundamentales.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Se esperan los reportes trimestrales de Vodafone, DRHorton y Wayfair entre otros. Al igual que los comentarios del presidente de la Fed de Chicago Charles Evans.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El día de hoy la OCDE publicó la perspectiva económica mundial, en la cual espera que el PIB global crezca 2.9% este año. Además, afirmó que la actividad se vio afectada por la desaceleración de China Asimismo, mencionó que México crecerá por encima de 3.0% en 2016 y 2017, impulsado por el avance de EUA, la depreciación del peso y las reformas estructurales.
La publicación de empleo continúa impactando los mercados desde el pasado viernes. Tal es el caso del mercado de divisas, mismo que cierra la jornada con un tono mixto. El euro se encuentra en niveles débiles, no vistos desde abril. Ello se debe a especulaciones de mayores estímulos por parte del BCE y de la política monetaria contraria de la Fed. Por otro lado, el peso (MXN/USD) se apreció 0.02% y cierra la jornada en 16.79, tocando un máximo de 16.91.
El mercado de renta fija cierra el mercado con movimientos negativos generalizados ante las especulaciones de que la Reserva Federal podría subir la tasa de referencia en la próxima reunión del 15 y 16 de diciembre.
Por otro lado, el precio del petróleo cayó por cuarto día consecutivo (-0.7%), cotizando en 43.98 dólares por barril. Ello después de los comentarios de Arabia Saudita, en los que se mencionó que no recortará su producción.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Mañana estaremos atentos a la producción industrial de China, misma que se conocerá por la noche. Se espera que crezca 5.8%, de estar por debajo podría causar volatilidad.

Para leer el documento completo, clic aquí.