BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada con caídas superiores al 1% en donde los índices Dow y S&P500 cayeron a terreno negativo en 2015 luego de que ambos rompieran su promedio móvil de 200 días. Si bien los precios del petróleo continúan a la baja, debilitados por el exceso de oferta presionado los mercados, algunos analistas y manejadores de fondos consideran que la reacción en los días recientes obedece a una toma de utilidades tras el fuerte avance registrado en octubre.
En lo que va de la semana los tres principales índices acumulan una disminución cercana al 2.5% encaminándose a cerrar la peor semana en las últimas diez. En el marco corporativo a la empresa Kohl’s registrando una variación positiva de 6.09% después de presentar un crecimiento de VMT, 1% por encima de los estimados de VMT.
En México, el IPyC extendió por cuarto día en la semana su racha negativa afectado por la baja en los títulos de Televisa, Grupo México y Walmex. En la semana el IPyC ha acumulado una disminución de alrededor de 2.5%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas pondrán especial atención al discurso del vicepresidente de la Reserva Federal, Stanley Fischer.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En EUA, diversos presidentes de la Fed emitieron comentarios, los cuales señalaron cautela sobre el uso de las herramientas de política monetaria. Respecto al discurso de J. Yellen, presidenta de la Fed, éste no brindó señales sobre el inicio de alza en tasas.
El precio del petróleo cayó en su nivel más bajo en dos meses debido a la publicación de los inventarios de petróleo por parte de la EIA; mismos que aumentaron por séptima semana consecutiva. El oro se ubicó en su nivel más bajo en 5 años y el cobre registró la mayor contracción desde 2009, por las dudas sobre la normalización de política monetaria en EUA. Como consecuencia, en el mercado de divisas, las economías dependientes a las materias primas perdieron. El dólar ganó respecto al euro por los comentarios del presidente del Banco Central Europeo referentes a riesgos visibles en la región. En el mercado de renta fija, los bonos del tesoro de EUA subieron por los comentarios de los presidentes de la Fed. En México, se publicaron las minutas de Banxico, en las que se señaló que la reacción de dicho banco ante la decisión de la Fed será reactiva y no preventiva. La discusión mantuvo un tono dovish, es decir, a favor de una política monetaria expansiva.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA estaremos atentos a la publicación del dato de ventas minoristas e inflación al productor de octubre; así como la confianza del consumidor de noviembre. Indicadores que podrían impactar el mercado de divisas y bonos.
En México no se esperan indicadores económicos relevantes.
Para leer el documento completo, clic aquí.