BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron con bajas, poniendo freno al rally registrado en sesiones anteriores. Cabe destacar que el rango de operación se mantuvo estrecho (S&P 500 +/- 8 unidades) ante la falta de catalizadores durante la sesión, esto no ocurría desde mayo del presente año. Es importante precisar que la baja obedeció a un retroceso en las emisoras de los sectores energético y salud. En el primer caso, afectado por una nueva baja en el WTI (-0.6%), mientras que la débil guía de United Heatlh afectó a las emisoras del sector salud.
En el marco corporativo, Ross y Gap superaron sus estimados para el 3T15, mientras que Nike anunció su plan de recompra de acciones durante los próximos 4 años por US$12.0 billones, un aumento de 14% en su política de dividendos y un “Split” de 2 a 1 acciones pagadero 100% a través de un dividendo en acciones. Los títulos de la emisora subían hasta 5% en el post mercado.
En México, el IPyC, cerró al alza a diferencia de la tendencia de los mercados en EUA. El alza fue impulsada principalmente por las empresas de mayor peso como: Femsa, Amx, Liverpool y Gentera. En el marco corporativo, destacó el incremento de 33% en los títulos de Aeroméxico tras el anuncio de Delta Airlines, de incrementar su participación en la aerolínea mexicana.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Se esperan los reportes de compañías como Foot Locker y Abercrombie junto con los comentarios del Presidente de la Fed de St. Louis.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
En Japón, el banco central mantuvo su programa de compra de activos sin cambio a pesar del deterioro económico. Por otro lado, en China se anunciaron nuevos recortes a la tasa de préstamos del banco central como medida adicional para incentivar la demanda interna.
En EUA se publicaron las nuevas solicitudes de seguro de desempleo, las cuales se incrementaron en 271 mil, sin cambios relevantes desde la semana previa (276 mil) y similar a lo esperado por el consenso (170 mil). Por otro lado, el índice de actividad de Filadelfia se ubicó en 1.9 puntos, mejor al esperado de -0.5 puntos.
Con respecto a la Reserva Federal, Lockhart mencionó en conferencia que las condiciones inflacionarias no se han deteriorado, lo cual se encuentra en línea con la expectativa de las minutas, las cuales mostraron que en la reunión de diciembre se evaluará incrementar la tasa de interés de los fondos federales.
En México, la Comisión de Cambios renovó su programa de subastas. Se extendió la subasta con precio mínimo hasta el 29 de enero y se suspendió la subasta sin precio mínimo. Estas medidas entrarán en vigor el 23 de noviembre de 2015.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En México se conocerá el PIB del tercer trimestre del año, el cual podría haber crecido 2.4% de acuerdo al consenso; cifra que coincide con la publicación preliminar de INEGI que se dio a conocer el mes pasado. Este crecimiento estará impulsado por el sector agropecuario. En septiembre, esperamos que la economía se haya expandido 2.5% de acuerdo con el IGAE, cifra que se encuentra por debajo del consenso de 2.6%.
Para leer el documento completo, clic aquí.