• 1NOTICIA: El déficit comercial de EUA correspondiente a noviembre se redujo respecto al mes anterior.
  • RELEVANTE: Las exportaciones continuaron con altas contracciones. A pesar de la fortaleza del dólar, las importaciones no han repuntado.
  • IMPLICACIÓN: La debilidad de la demanda externa, la apreciación del dólar y los precios del crudo mantendrán el ritmo del comercio.
  • MERCADOS: Los mercados tuvieron reacciones mixtas dados los múltiples eventos y publicación de indicadores económicos de hoy.

MENORES IMPORTACIONES FAVORECEN AL DÉFICIT COMERCIAL
El Departamento de Comercio de EUA anunció que la balanza comercial de noviembre presentó un déficit de 42.4 mil millones de dólares (Mmdd) con cifras ajustadas por estacionalidad. El saldo deficitario se redujo respecto al mes anterior (-44.6 Mmdd con cifras revisadas) y fue menor de lo que esperaba el consenso (-44.0 Mmdd). Lo anterior obedece a que las importaciones registraron caídas relevantes, destacando los bienes de consumo que se ubicaron en su nivel más bajo desde febrero de 2011. Sin embargo, continúa la caída pronunciada en las exportaciones. Bajo comparativo anual, la contracción de 7.1% de noviembre contrasta con el crecimiento promedio del año (-4.6%).

PESA DEBILIDAD EXTERNA Y DÓLAR FUERTE
Las exportaciones sufrieron una contracción por undécima vez consecutiva como consecuencia de lo siguiente:

       i.        La fortaleza del dólar, que en el año ha sido de 17.3% en promedio, ocasiona un encarecimiento de los bienes e insumos provenientes de la primera economía del mundo.

      ii.        Los principales países consumidores de EUA (Canadá con 18.8%, México con 15.6% y China con 7.4% del total) presentan una demanda debilitada. Esta situación ha llevado a revisiones a la baja para su crecimiento económico en 2015 y 2016. En este sentido, Canadá acumuló dos trimestres consecutivos de caídas, por lo que se sitúa en recesión (véase: Canadá: En Recesión Económica). Mientras que México ha moderado su crecimiento (véase: PIB Moderado 2015 y 2016). Por su parte, China se desacelera y terminará el año con el crecimiento más bajo de los últimos 25 años (6.8% en 2015 y 6.5% en 2016) (Véase: China 3T15: Señales de Desaceleración).

Para leer la nota completa clic aqui  Econotris20160106