• 1NOTICIA: Por cuarto mes consecutivo, el indicador ISM manufacturero de enero se ubicó en zona de contracción; mientras que el no manufacturero presentó el nivel más bajo desde 2014.
  • RELEVANTE MANUFACTURA: Nuevas órdenes se recuperaron pero el empleo volvió a retroceder. De las 18 industrias encuestadas, ocho reportaron crecimiento.
  • RELEVANTE NO MANUFACTURA: Existe preocupación por las condiciones económicas globales, la volatilidad de los mercados internacionales y la confianza del consumidor.
  • IMPLICACIÓN: El indicador adelantado ISM proyecta un escenario adverso para la economía de EUA, por lo que este año podría moderar su tasa de crecimiento

ISM INICIA EL AÑO CON PERSPECTIVA POCO BENÉFICA
El Institute for Supply Management (ISM) publicó su indicador adelantado de manufacturas para enero, el cual se ubicó en 48.2 puntos. Esto es, en zona de contracción por cuarto mes consecutivo y sin abandonar la tendencia a la baja. En el mes de referencia, el rubro de reserva de pedidos, nuevas órdenes e importaciones avanzó. Destaca el empleo que se ubicó en el nivel más bajo desde la crisis financiera de 2009.

En el caso del indicador no manufacturero (servicios y comercio), éste fue de 53.5 puntos por debajo de lo esperado por el consenso y en su nivel más bajo desde febrero de 2014. Únicamente el rubro de reserva de pedidos avanzó; el resto, mostró un ritmo bajo.

MANUFACTURAS NO MEJORA PERSPECTIVA
De las 18 industrias encuestadas pertenecientes al sector de manufactura, ocho reportaron crecimiento para enero. Las cuales fueron la industria textil, miscelánea, madera, computación, maquinaria y equipo. Dentro de las diez industrias que señalaron retrocesos fueron equipo de transporte, productos fabricados de metal, alimentos, química y metales.

Dicho lo anterior, las nuevas órdenes en el sector de manufactura registraron un avance pero continúan con una tendencia a la baja. Ello es relevante en la medida en la que el primer paso de la cadena productiva corresponde a dicho rubro. En caso de una disminución en la demanda, las empresas solicitan menos pedidos de insumos que serán utilizados para producir y surge la necesidad de disminuir los empleos. Es por ello que dicho rubro se ubicó en zona de contracción y en niveles presentados en la crisis de 2009.

Para leer la nota completa clic aquí  Econotris20160203